Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
BACALAO A LA PORTUGUESA
GALETTE DE SETAS Y YEMAS
JARRETE GLASEADO ENTERO
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Crema de arroz con leche estilo casa gerardo. Historieta: cosas para las que ya voy estando mayor
HistorietasPostres

Crema de arroz con leche estilo casa gerardo. Historieta: cosas para las que ya voy estando mayor

13/12/2009

Crema de arroz con leche estilo casa gerardo

Imprimir receta
Comensales: 6 Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocinado: 50 minutos

INGREDIENTES

  • 1 pocillo de arroz . Al peso, eran 90 grs de arroz lo que yo le puse.
  • 1 litro de leche normal, o sea, entera, tonterías de semidesnatadas en este caso, como que no.
  • 1 tableta de mantequilla de 180 grs.
  • Sal
  • 1 trocito de cáscara de limón, sin lo blanco.
  • 1 palo de canela.
  • 1 bote de leche condensada pequeño.
  • Azúcar al gusto que será poca

Yo, que estoy entrando en una edad en que lo único que retengo con facilidad, son líquidos, tengo que empezar a ser más prudente, al menos en algunos aspectos de mi vida.

La prudencia extrema, o incluso la intermedia, no son grados de virtud que yo practique normalmente en mi vida diaria. Me parece que siendo prudente en exceso, me perdería oportunidades para disfrutar cosas, personas, o momentos fantásticos de la vida. Y no se si será verdad, pero en principio y así escrito, la verdad que parece argumento incluso de peso..

En cualquier caso, lo que si tengo que con cierta prudencia reconocer, es que ya no tengo 20 años, y algo en lo que tengo que tener más cuidado es en que bebo y a que horas lo hago.

No, no es que suela beber en exceso. Las copas en su versión combinado , por ejemplo, ni me gustan. El vino sí. El vino me encanta y los cockails….los cocktails, además con el peligro añadido de las horas a las que normalmente se ingieren, me pierden.

Ya os dije en otro de estos innumerables posts de estos que me escribo, que yo necesito sol, necesito luz, y necesito calor y color para vivir. Lo que lógicamente me lleva a concluir que en versión española yo debería haber nacido andaluza, y en versión universal, probablemente caribeña… tuve suerte y nací en un sur, el de las Rias Bajas, y en un Caribe, el gallego. Y debe ser por eso, que lo llevo en la sangre, (por que si no no lo entiendo), y cuando veo un mojito, me pierdo…

No es que el viernes fuese el primer día de sol después de un mes y pico lloviendo y sin ver su luz en este “Caribe do carallo” gallego. No es que el camarero negrito, que por cierto recordaba mucho muchísmo al investigador de ojos azules y mismo color de la serie policíaca CSI, me indujese de ninguna forma a pensar que debía celebrar este particular cambio climático local, (y según las predicciones metereológicas breve)….De ninguna manera, es sólo que no fui mínimamente prudente. Y me despisté.

Y como decía nuestra queridísima DGT en aquellos anuncios el siglo pasado: “Las imprudencias se pagan…y cada vez más”

Si el ron ingerido era de garrafón o no, (que yo creo que tenía que ser), o si la cantidad excesiva de limones, (que no limas), fue la responsable de otro exceso de acidez que corroyó el manto base protector de mi estómago, son consideraciones para recordar la próxima vez que mis pequeños y redonditos ojos se amplíen y redondeen aún más al leer la palabra mojito en alguna pared o carta de cualquier lugar del mundo.

Este febrero pasado sin ir más lejos, en mi viaje anual de amigas del alma, descubrí que la bebida más popular en Berlín sorprendentemente no era la cerveza sino el mojito. Del alimento más popular alemán ni hablamos, que sin duda daría lugar a complicadas malinterpretaciones….definitivamente y como dice otro apropiado slogan publicitario…”Hay que viajar más…”

Bueno, pues lo que os decía, que por mucho que me sirva los cocktails como en la película del mismo nombre el mismísimo Tom Cruise, (que además, no me pone nada), dada mi edad, tamaño y condición, he decidido en este aspecto , que no en otros, practicar más la virtud de la prudencia.

Definitivamente ya no me compensa el día siguiente. De la cabeza y sus neuronas en manifiesta recesión natural dado lo avanzado de mi edad, ya, ni hablamos. De la penosas sensaciones estomacales, tampoco…Pero los efectos físicos de estas imprudencias, esos merecen mención especial aparte.

Los ojos, más hinchados que los del sapo de la noche, sapo cancionero ese de las rancheras de toda la vida. Las bolsas, más grandes que las de la basura después de un puente sin salir de casa. Y las ojeras… las ojeras como el buen café portugués: negro como la noche, caliente como el infierno y amargo como la vida. Tal cual. Y una, la verdad, ya no está para estos trotes…

Os decía al principio que en esta edad que me está tocando atravesar, lo único que retengo con facilidad son líquidos…y no puede ser más cierto. Prueba de ello es que en dos días me habré olvidado de todo lo dicho, y el único recuerdo que me quedará será una ligera alteración protuberante en la cadera.

Y hoy, dos días después y completamente recuperada, vamos con una receta que os hará saltar las lágrimas…y no por imprudente exceso de cebolla, precisamente.

 

Crema de arroz con leche al estilo de Casa Gerardo

Antes de nada, que de bien nacido es ser agradecido, agradecerle pues esta receta, a mi buen amigo e increíble fotógrafo Nacho Goicoechea, que nos ha hecho llegar a todos los que aquí la compartimos, este tesoro de valor incalculable. Así que: ¡ a tu salud, Nachiño !

Ingredientes para 6 personas:

1 pocillo de arroz . Al peso, eran 90 grs de arroz lo que yo le puse.

1 litro de leche normal, o sea, entera, tonterías de semidesnatadas en este caso, como que no.

1 tableta de mantequilla de 180 grs.

Sal

1 trocito de cáscara de limón, sin lo blanco.

1 palo de canela.

1 bote de leche condensada pequeño.

Azúcar al gusto que será poca

Aproximado proceder:

Se pone el arroz cubierto de agua y una pizca de sal a fuego rápido. Cuando se consuma el agua se hecha en un escurridor y se lava.

Se devuelve a la tartera y se le añaden, la leche y todos los ingredientes excepto el azúcar. A fuego lento se va revolviendo más o menos durante una hora . Yo creo que lo tuve unos 50 minutos

Al final, se le echa azúcar al gusto (yo le puse muy poquito), y se retiran la canela y la cáscara de limón. Hay que retirarlo cuando aún está bastante líquido, que al enfriar se espesa más de lo que parece

Se retira del fuego, se deja reposar y luego a enfriar en la nevera.

Antes de servirlo, se espolvorea con azúcar y se quema con un quemador, de manera que quede la costra quemada por encima (Ojo: haced esto en un sitio ventilado, porque produce más humo que una bomba atómica).

Se recomienda servir el arroz acompañado de tantos pañuelos como comensales haya por si se les saltan las lágrimas después de probarlo. Este es un comentario original del trasmisor de la receta, que he podido constatar personalmente.

Probadlo, es exquisito.

Y, ya me contaréis….

.

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

arroz con lechearroz con leche de casa gerardocarmen alboCasa gerardocrema de arroz con lecheguisandome la vidapostres
10 comentarios
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Arroz con boletus y langostinos. historieta: una reflexión sobre la marcha
siguiente entrada
Solomillos de cerdo agridulce con ciruelas y orejones. Historieta: mis amigas del alma

Otras recetas que te pueden gustar

Los mejores huevos rotos del mundo. Historieta, ¡primer...

03/12/2010

Jarrete de ternera a la antigua. historieta: de...

08/02/2011

MINI TARTAS DE MANZANA

23/03/2023

HELADOS DE FRUTAS, RICOS Y SANOS

01/08/2018

Tarta fácil de piña y yema. historieta: un...

07/01/2013

Causa limeña. historieta causas perdidas

02/06/2011

Tres salsas básicas en la vida. Historieta, la...

24/11/2009

GASTRONOMÍA GALLEGA: “EL CONCETO”

07/11/2017

Jarrete, o morcillo, braseado. Historieta, el cambio de...

01/11/2009

Lasaña del pasado. Historieta: evocadora nostalgia

14/07/2011

10 comentarios

Anonymous 14/12/2009 - 10:41

¡Je,je,je!
Con estas recetiñas se puede conquistar a cualquiera… que sepa apreciar lo bueno de la vida.
Tasmanian.

Reply
Carmen Albo 14/12/2009 - 10:49

Querido Tasmanian, lo de conquistar a los hombre por el estómago…¿fue un tópico, o aún lo sigue siendo?
Gracias por el cumplido y a disfrutar las cosas buenas de la vida…no se porque, pero me da a mi que tu sabes hacerlo.

Besos y hasta la próxima

Reply
Antonio 14/12/2009 - 11:47

Lo haré pa nochebuena, gracias.

Reply
Carmen Albo 14/12/2009 - 14:44

De nada, Antonio,

Reply
Nacho 14/12/2009 - 17:24

Si, si, … pero… ¿Lloraron o no lloraron?.
Nacho

Reply
Carmen Albo 14/12/2009 - 21:31

Como que si lloraros….a moco tendido. Gastamos inmensas cantidades de kleenex y aún después me llamaros para, muy emocionados, recordarme la impresión causada por tu crema de arroz con leche.

Esto es lo que yo llamo: un señor regalo. Y así lo consideraran todos los que la vayan haciendo y probando, Nacho.

Un beso, como te mereces.

Reply
elenafraga64 17/12/2009 - 19:36

Lo intentaré. Un chascarrillo. Comilona familiar. Arroz con leche de postre. Mi madre lo espolvoreaba con canela molida. Cuñada fanática de la canela que dice: ¿la canela pica? Todos al unísono: pues no. Cuñada que empieza a llorar y dice: pues esta sí … Era cayena. Gran sobremesa aquella. Y la fuente para 12 a la basura.

Reply
Anonymous 17/12/2009 - 22:11

muy buena pinta

Reply
Carmen Albo 18/12/2009 - 00:43

Elenafraga64, yo hice lo mismo en un fantástico bizcocho de receta americana de piña y zanahoria En vez de unas cucharaditas de canela a la que soy muy aficionada y que aplico con generosidad, apliqué nuez moscada…como estaba acatarrada no reparé hasta que lo probé y casi…
En todas partes cuecen habas…y acaban en la basura…

Gracias por estar ahí.

Reply
Carmen Albo 18/12/2009 - 00:45

Amigo Anónimo. No se si este comentario tuyo es el primero o no. En cualquier caso gracias por participar con un comentario aunque sea breve.

Espero verte más por aquí.
Un abrazo

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Instagram Pinterest
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Fiestas y Navidad
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba
Tu privacidad es importante para mí
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entiendo que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento. Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR