Pasta con boletus y trufa
Imprimir recetaINGREDIENTES
- 500g de pasta a vuestra elección
- 4 boletus de cultivo o en su defecto champiñones Portobello
- 30g de boletus deshidratados
- 1 cebolleta
- 1 chorrito de nata
- 1 chorrito de brandy o moscatel
- Parmesano rallado
- Aceite de trufa
- Agua, sal y pimientas variadas
Hace ya días que, como Rambo, estoy medio desaparecida en combate. Igual os da la risa si os explico por que.
Siguiendo la teoría de un estupendo profesor, de inglés y de muchas más cosas de la vida, que hace muchos años me dio clase en los Jesuítas, para ser una persona encantadora hay dos temas de los que uno nunca debería hablar y que son, a saber: dinero y enfermedades.
De dinero, ya no es por ser o no encantadora, o finísima, que diría mi abuela, pero en cualquier caso y más en este momento concreto, mejor ni hablamos.De enfermedades, y aquí yo incluiría también las penas, procuro no hacer referencia y no dar la tabarra a nadie, ni en mi tierra, ni en mi espacio ciber sideral. Además, gracias a Dios, tampoco voy a escupir a la casa de este último, o lo que es lo mismo, al cielo, diciendo que de ahí me ha caído una enfermedad. ¡Qué los problemas de salud son otros y algunos mucho más serios!
Pero lo que si me ha caído, ya no sé si de arriba, de abajo, de dentro, o del carajo, es, por poner un suponer y un nombre, una contrariedad.Desde hace 3 semanas tengo una queratitis en las corneas provocada por un ataque de lentillas. Al principio parecía que causada por una lentilla más apretada que el zapato de Cenicienta en pie de hermanastra… Después porque tras 32 años sin ningún problema con ellas, de repente y sin saber ni como ni por que, y como sucede con tantas otras cosas en la vida, han decidido resistirse a mis encantos….Claro que si sólo fuesen ellas las únicas que a mi edad se me resisten, ni tan mal, oigan.
Además de haberme dejado al principio la estimulante sensación de llevar dos mini estropajos Nanas injertados en los párpados, y de que en el kit de contrariedades oculares que me fue adjudicado, venía también un granillo odioso con nombre romano, que cuando quiero recordar me sale vestigium y después de muchos esfuerzos y de pensar en toronjas acabo consiguiendo llamar por su nombre, además, decía, de las molestias propias de este problemilla, tengo otro mucho mayor y estético, para mi horrible y que requiere de terapia psiquiátrica especializada: tener que salir a la calle con gafas.
Ya, ya se que los problemas en la vida son otros, y eso es lo que le digo a mi autista oculista cuando intentando que empatice y simpatice conmigo pretendo obtener optimistas e inmediatas soluciones para conseguir una esperanzadora fecha de curación ocular.Y dicho así, puede parecer una frivolidad y hasta una tontería, pero si tenemos en cuenta las muchas miopías que me adornan y que se ven acompañadas de otros tantos astigmatismos, todos ellos, dicho sea de paso, muy poco favorecedores, obtendremos como resultado una aversión, desde la infancia, a llevar gafas. Gafas, que a pesar del modelo precioso y del cristal reducido, siguen siendo las gafas de Mr Magoo, o mejor dicho y en mi caso de Missis Magoo, porque con los años que encima me añade el artilugio en cuestión, pasar por Miss es, como la del Tom Cruise ese, “Miss- ion imposible”.
Y con esa manía que me reconozco y tenemos de referenciarnos con patrones anglosajones, (aquí iría una rimita fácil, ¿eh?), me comparé con Mr Magoo, cuando en realidad con quien debería hacerlo, sobre todo dado mi tamaño, es con nuestro autóctono y españolísimo Rompetechos.
En fin, que entre las molestias físicas y las estéticas, mi vida social se ha ido reduciendo, y después de que el otro día en una cena de amigos, uno, de cuyo nombre no quiero acordarme, me encontrase un cierto parecido a Dustin Hoffman en su papel femenino y viejuno de Tootsie…¡¡pues para que contar!!Bueno, y por verle precisamente algo bueno a toda esta contrariedad, entre las molestias, el disgusto y que salgo menos, estoy volviendo a adelgazar. A adelgazar un poco, que tampoco está la cosa para tirar cohetes, pero algo positivo habrá que verle al asunto.
Y para compensar el desfavorecimiento que en este momento hormonal tan complicado de mi vida me ha sobrevenido, fui ayer a la peluquería a dejarme impecables las mechas y el corte, pensando que con un peinado estupendo y mucha sonrisa, podría, como el Quijote, “desfacer este entuerto”…Claro que pensando y pensando en pelo y dientes no se por que extraña asociación de ideas, de repente, se me apareció la Pantoja, ¡¡¡Y claro, casi fue peor el remedio que la enfermedad…
Espero que se me pase pronto mi ataque de gafas, y mientras se me pasa este y el de fotofobia, tan difícil de sobrellevar para una persona como yo que reconoce haber sido planta en alguna de sus otras múltiples vidas anteriores, voy discurriendo como reírme, no de esta pena, pero si de esta contrariedad…
De momento os dejo una receta quitapenas de verdad. De esas facilonas y lucidas que siempre os digo que me gustan a mi. Receta de pasta, pero de pasta especial, de esas que sirven hasta para quedar como una reina con los invitados, o para enamorar al que la prueba…¡¡Y juro que está empíricamente comprobado!!
PASTA CON BOLETUS Y ACEITE DE TRUFA BLANCA
Ingredientes para 4 personas
500g de pasta a vuestra elección4 boletus de cultivo o en su defecto champiñones Portobello30g de boletus deshidratados1 cebolleta1 chorrito de nata1 chorrito de brandy o moscatelParmesano ralladoAceite de trufaAgua, sal y pimientas variadas
Aproximado proceder
Antes de nada, ponemos a remojo una hora antes de hacer el sofrito, los boletus deshidratados en agua y la reservaremos para la salsa.
Picamos la cebolleta y cuando esté dorada le añadimos los boletus de cultivo, o, en su defecto, los champiñones Portobello también laminados. Dejamos rehogar 5 minutos. Salamos
Añadimos a continuación los boletus secos ya hidratados apretándolos con la mano para escurrirlos de su de agua, (reservamos esta que ahí está todo el sabor a boletus), y dejamos rehogar 2 minutos más.
Después incorporamos el vino dulce, dejamos evaporar el alcohol y a continuación hacemos lo mismo con el agua de hidratarlos y la nata. retiramos del fuego para que no se evaporen los jugos.
Cuando queramos comer coceremos la pasta de nuestra elección, (si la pasta es buena se notará en el resultado del plato, y es un lujo relativamente barato), y la dejaremos un poco cruda o «muy al dente».
En la salsa de setas caliente añadiremos la pasta para que esta se termine de hacer dentro del guisito de setas. Como os digo siempre este es el truco indispensable para que una pasta esté buena
Ya en el plato, espolvoreamos con pimientas variadas, añadimos el queso Parmesano recién rallado y sobre ello un chorrito de aceite a la trufa. La mezcla de sabores es un clásico, pero además de clásico es excepcional, y como veis es un plato que sirve perfectamente para invitados o para daros un homenaje, o como decía al principio para enamorar sin grandes complicaciones al que caiga por vuestra cocina.
Animaros a probar esta resultona receta…Y ya me contaréis si enamoráis o no…
Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías
14 comentarios
Hola Carmen. Estupenda la receta, pero el relato…, ay! el relato que la acompaña es delicioso y entretenido de leer. Siento tu padecer con la visión. Piensa que puede ser debido simplemente a tener los ojos bonitos. Espero que se te pasen pronto esos problemitas para que puedas lucir mirada limpia y sin gafas, que seguro que te quedan estupendamente, pero mejor sin ellas. Mejórate.
Tiene una pinta impresionante, asi q me voy a quedar la receta para hacerla algun dia.
un saludo
Carmen, yo tuve durante años el mismo problema que tu con las lentillas, hasta que hace 16 años me operé y creo que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Desde entonceas adios a las gafas y las lentillas (y eso que tenia 5 dioptrias)y nunca he vuelto a tener problemas en los ojos. Por cierto, y para tu satisfaccion y sobre todo la mia he adelgazado 15 kilos con la dukan. Un beso. Mariajo
eres fantástica, «hasta» con gafas!!!!
Carmen , nadie está inmune ante estas adversidades ..yo tampoco ..llevo una semana realmente odiosa …mi problema es con el talón del pié de vez en cuando me da la lata …y uffff veo esas estrellitas que me hacen hablar mal …jaja. Decirte animo y que pronto estes buena , esta pasta ideal ..yo me comeria un gran plato besos y buen finde …
Yo también ando últimanente con gafas. Me molestaba el ojo izdo. y el oculista dijo que era conjutivistis. Tras un mes con gafas y colirios vuelvo a tener molestias.Yo creo que tengo sequedad ocasionada,por»la retirada» de la regla.Me contento recordando a mi padre que nos decía a sus 3 hijas miopes, como él, que pareciamos unas intelectuales (en aquella época no era un insulto) era sinónimo de cultas.
Problemas de salud son otros, estamos de acuerdo, pero déjame decirte que yo te entiendo 100% Carmen, porque empecé con contrariedades muuuuyyyy parecidas hace un par de años. Mis ojos rompieron su «luna de miel» con mis lentillas y empezó la «fiesta». Al final te acostumbras, lo aceptas y la gente hasta empieza a verte «interesante», o eso dice. Jajajaja Sea como sea, mucho ánimo y que llegue muy pronto tu curación ocular. Y ya sabes, mal de muchos……. Un abrazo
Pues Luisón, mil gracias por tu comentario!! Yo también estoy intentando reírme de mis gafas de Missis Magoo, aunque de momento sigo en ello…A ver si hay suerte y se me pasa más o menos pronto!!
Mou, la receta es de las de guardar. De verdad que enamora…y es tan fácil!!
No te olvides de contar que te parece cuando la hagas.
Don Chiringo, se agradecen los ánimos piropeiros!!
A ver si mejora la cosa, que me ha cogido en un momento malo para desfavorecerse a mayores!!
Garlutti, pues ahora que lo dices, mi fascitis plantar lleva una temporada tranquila!! Sólo me faltaba eso, con gafas y sin tacones a mi edad!!
Gracias por comentar!!
Mariajo, María y Rosana, bueno, parece que todas somos del club!!
A ver si la edad va a tener algo que ver de verdad…Pero así, del día a la noche,a traición y tan de repente…
Será que soy optimista por naturaleza y que creo que no hay razón para no mejorar…
Si se me resisten las lentillas me opero,y aunque sea imposible dejarme a cero las muchas dioptrías, siempre será mejor llevar unas gafas monas y ligeras que estos cristales de pavés…En fin, yo no pierdo la esperanza…
Gracias por los ánimos y por compartir penas oculares. Intentaré verme ese aspecto más «Intelectual» de una forma positiva…
Me he partido de risa con tu introducción! Jajajaja. Aquello pasó hace años… Espero que todo haya ido a mejor. Gracias por la receta! Ñam!
Sííí!! Todo se solucionó semanas después. Y hasta ahora, todo bien. Cuando, gracias a vuestros comentarios, vuelvo a leer mis historietas, siento que debería volver a escribir… Y no encuentro el momento. Espero hacerlo algún día…