SOLOMILLOS DE PAVO RELLENOS DE ESPINACAS, REQUESÓN, PASAS Y PIÑONES
Imprimir recetaINGREDIENTES
- 4 solomillos de pavo De Viña, Coren.
- 300g de espinacas frescas
- 30g de piñones 70g de pasas sin pepitas
- 150g de requesón
- aceite de oliva virgen
- sal y pimienta
- patatitas de guarnición
Estos solomillos de pavo rellenos de espinacas, requesón, pasas y piñones, que he encontrado en supermercados Gadis, me han servido para descubrir otro nuevo producto que no sabía que existía y que, al probarlo, me ha sorprendido gratísimamente. Y para muestra, un botón… ¡que es la receta de hoy!
Imagino que todos utilizáis el pavo en vuestra cocina diaria. Yo, ahora que estoy a dieta, aún más. Es una carne económica y baja en grasas, de esas que lo único que necesitan es darles un poco de alegría y gracia, para evitar que el pavo «sepa a pluma»… Y poco más.
Lo que yo no conocía era este #PavoDeViña de la conocidísma empresa gallega, Coren. Por lo que reza su etiqueta, es un pavo alimentado con un 50% de cereal y un 5% de granilla de uva. Si os soy sincera, sin recurrir a Google, no sabría que es la granilla de uva, ni sé muy bien que le aporta, pero lo que si puedo deciros, es que este pavo está mucho más rico que otros. Probadlo vosotros, ¡y ya me diréis!
Aproximado proceder
En una sartén y con un poquito de aceite de oliva, doramos las pasas y los piñones. Cuando cojan un color bonito, añadimos las espinacas y las dejamos rehogar hasta que se reduzcan. Salamos.
Mientras, abrimos los solomillos de pavo en sentido longitudinal y por la parte donde se aprecia claramente un nervio, lo retiramos, y con ayuda del mismo cuchillo, hacemos una especie de bolsillo en la carne del pavo . Salpimentamos.
Dejamos templar la mezcla de espinacas, pasas y piñones, y añadimos el requesón. Tiene que quedar una mezcla «espesota» que sea manejable para rellenar los solomillos de pavo.
Con ayuda de unos palillos cerramos la parte abierta, disponemos los solomillos de pavo en una fuente de horno, salpimentamos y los regamos con un buen chorro de aceite de oliva.
Los introducimos a horno muy, muy caliente, para que se sellen bien. Si tenéis un horno que alcance más de 250º, aún mejor.
Los dejamos hacer 15 minutos, les damos la vuelta y los dejamos otros 5 minutos más a esa temperatura. A los 20 minutos, bajamos la temperatura a 190º y añadimos el vermú. Dejamos hacer otros 15-20 minutos más, ¡y listo!
Y aquí tenéis un plato riquísimo, económico, bajo en grasas y que , además , y para mayor facilidad se hace en el horno, sin rehogar, sin enharinar y sin añadir calorías ni trabajo.
En este caso, lo acompañé de unas patatitas nuevas que hice al vapor en el estuche para microondas, en tan sólo 4 minutos.
Animaos a probar esta receta y el #PavoDeViña Coren,en cualquiera de sus cortes, a ver si también os parece tan rico como a mi.