Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
BACALAO A LA PORTUGUESA
GALETTE DE SETAS Y YEMAS
JARRETE GLASEADO ENTERO
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Jarrete de ternera a la antigua. historieta: de mayor quiero ser como ella
CarnesDestacadasHistorietas

Jarrete de ternera a la antigua. historieta: de mayor quiero ser como ella

08/02/2011

La vi actuar el sábado pasado en Vigo, y fue como tener una visión, y sin exagerar, (que ya sabéis que para nada, de nada, es lo mío), podría decir que fue hasta una revelación.  Porque al «aparecérseme» en el escenario, me di cuenta de lo «aparecida» que era a mi tía Carmen.

Y no, no es que yo tenga que ver nada con aquel niño blancucho, orejudo y chato del «Sexto sentido» que decía: «a veces veo muertos», (que en mi caso, de cualquier ordinal sentido siempre anduve escasita y de vista, concretamente, bastante corta), es que era mi tia abuela Carmen tal y como la recordaba y tal y como era ella cuando al final de su vida, viuda y sin hijos, acabó viviendo con nosotros.

Y no sé tirando de que tipo de hilo mental, (que debía ser hilo de pesca, por lo fino, transparente y resistente que era), llegaron fresquitos, como recién sacados del mar de los recuerdos, montones de retazos, de momentos, de cachitos, y de personas, que una, (a medida que se va viviendo y bebiendo la vida), va cosiendo a la bastilla de su alma «con la leche templada y en cada canción», (que diría mi adorado Serrat).

En ese momento, la vi moverse, serena, con esa sonrisa triste de siempre. Giró sus brazos, lánguidos y elegantes. Abrió sus manos y desplegó unos dedos que aún hablan…..Y con toda la suavidad del mundo se arrebujó en su vaporoso chal….

Y pensé: Una señora elegante. De mayor quiero ser como Ella.

Y mal que me pese y por muchos años que viva y entrene, me va a resultar difícil. Al menos en lo que a elegancia estética se refiere.

Yo no me muevo, me zigzagueo. No soy serena, soy un tornado. No soy lenta, soy una lavadora en constante proceso de centrifugación. Mis brazos no son largos ni elegantes, sino justo lo contrario. Y mis dedos, mejor que no hablen, que como los niños petardos, están mucho mejor callados.

Los chales me gustan, eso sí, mucho y desde siempre. Tengo algunos heredados de mi abuela Romana, y de su hermana mi tía Carmen, que serían dignos de ser lucidos en cualquier escenario sobre los hombros de una señora como Ella, o sobre los de sus antiguas y no menos señoras propietarias. Pero poco más.

Y mientras pensaba en chales, abuelas y tías abuelas, Ella, empezó a cantar.

Nunca antes me había dado cuenta de cuanta emoción, sentimiento y poesía había en todas esas canciones que siempre me habían parecido casi antiguas y casi populares.

Nunca antes me había dado cuenta de que muchas de esas letras pueden ser ya nostálgicos momentos de los recorridos de nuestras vidas. Señal inequívoca esta, de los años que aun queriendo negar, me adornan.

Pensé otra vez que de mayor quería ser como Ella, y que no querría marcharme sin haber recorrido, vivido, sufrido, disfrutado y sentido la vida, como las letras de sus canciones.

Pensé que, al menos una vez en la vida, como aquel toro de las pipas de nuestra infancia, sentiría dejar este mundo sin haber pedido a alguien, «que el tiempo que le quedase libre, si fuese posible lo dedicase a mi «

Pensé que, al menos una vez en la vida, tendría que haber llorado en un mar, espejo de mi corazón, y que ese mismo mar debería haberme visto llorar la perfidia de un amor….

Pensé que, al menos una vez en la vida, tendría que haber reclamado el rosario de mi madre y haber sido valiente para abandonar todo lo demás.

Pensé que, al menos una vez en la vida, tendría que, aún sin jazmines en el pelo, ni rosas en la cara, haber sido para alguien la flor de la canela.

Pensé que, al menos una vez en la vida, un Abril tendría que haber sido para vivir, un Abril para cantar, para sentir, para soñar, y un Abril, para encontrar un nuevo amor

Pensé que, al menos una vez en la vida, tendría que haber sentido que iba bien amarradita a alguien, con espumas y terciopelo, con sus ojazos y mi orgullo. Por el sol y sin apuro.

Y pensé que, al menos una vez en la vida, tendría que tener la valentía de reconocer que a mi también se me acabará la fuerza de mi mano izquierda y que tendré que soltar la rienda. Y que tan sólo una vez, sólo una, tendré que tener la paciencia necesaria para esperar que alguien al fin comprenda que el amor bonito lo tenía conmigo….

No se si mis cirsunstancias hormonales, por mi edad de natural revoltosas, tienen algo que ver en lo que me emocinaron sus canciones y lo que me emocionó Ella. Puede ser. Pero, ¿cómo resistirse a ese….? «Ojala que mi amor no te duela, y te olvides de mi para siempre, que se llenen de sangre tus venas, y la vida te vista de suerte»

No sé, ¡si que sé!, (pero no puedo contarlo aquí), cuantas de estas deseables y terapéuticas emociones están ya vividas, cuantas pendientes, y cuantas prendidas en el fondo de mi alma, cuantas luces aún están encendidas, y cuantas no voy a poder apagarlas.

Ese es mi secreto, y el de cualquiera. Y está publicado, aunque no sea público.

Y, ya puestos, con tanto pensé, y no sé, y creo qué, pues «conclusioné» que también hay que marcharse con algún que otro secreto inconfesable. De esos que, procurando que no causen grave daño colateral o ajeno, dan color y emoción a una vida bien vivida, exprimida y disfrutada.

Y, por supuesto, hay que marcharse, habiendo tenido algún amigo al que confesar lo inconfesable.

Yo, (modestia tonta y aparte), puedo presumir, de lo uno y de lo otro.

Y ya puestos, dedico este por momentos emotivo, por momentos sensiblero post, a esos pocos que conocen de mi todos mis secretos. No hace falta que los nombre, ellos saben quienes son.

Y a todos los demás amigos y ciberamigos que no sé por que inexplicable razón, aún aguantan mis ascensos y descensos gastronómico-emocionales, el mejor de los deseos: 

El que les desearé a todos cuando de mayor consiga ser como ella. 

¡Ojala que les vaya Bonito!


JARRETE A LA ANTIGUA

No sabía como bautizar esta receta de jarrete, que desde luego, lo que no tiene de original y moderna lo tiene de rica.

A veces, el adjetivo antiguo se nos antoja peyorativo, o cuando menos, negativo. A veces, el adjetivo moderno se nos antoja maravilloso, original y novedoso… Y a veces, otras veces, hay que ver las «astracanadas» que algunos pretenden que nos comamos, ( en el sentido más amplio del término), en aras de dicha encumbrada y mal entendida modernidad.

Este es un jarrete sin pretensiones, sin dificultades, y muy rico. Es de los de siempre, Un clásico. A la antigua
Para ver otro más elaborado y delicioso, con una foto penosa, picad en Jarrete glaseado y si queréis algo más moderno, picad en Carrilleras, (o jarrete), a la vainilla



Aproximado proceder

Cortar el jarrete en trozos grandecitos, enharinar ligerisimamente y dorar bien por todas partes. Salar, retirar y reservar

En ese mismo aceite, procurando que no sea excesivo, se doran por este orden: las zanahorias peladas y cortadas en trozos grandes, cuando ya estén algo doradas, se añade el nabo pelado y cortado en cubos y la cebolla en lascas. Salar ligeramente y cuando este todo bien doradito,(cuidado que no se pegue), se añade el azafrán


A continuación se añade el vaso grande de brandy, se deja evaporar el alcohol unos minutos y se raspa bien el fondo de la tartera con una espátula por si hubiera alguna verdura algo pegadilla.

Añadimos la carne que teníamos previamente dorada y el jugo que haya soltado.

Cubrimos hasta la mitad con agua. Tapamos y a fuego lento dejamos cocer unas 3 horas

Si es necesario durante la cooción añadiremos algo más de agua, y removeremos bien para evitar que se pequen las verduras o la carne a la tartera

Y como digo siempre….

Ya me contaréis…Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

carne guisadacarneshistorietajarretejarrete a la antiguajarrete fácilmaria dolores pradera
12 comentarios
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Pollo al placebo, rico y sin embargo light.
siguiente entrada
Recetas dieta dukan ( entrega i)

Otras recetas que te pueden gustar

Causa limeña. historieta causas perdidas

02/06/2011

Quiche facilona a la italiana

28/12/2012

Mousse de queso mascarpone y frambuesas

23/10/2013

Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)

11/08/2016

RAPE ALANGOSTADO

13/05/2015

GAZPACHO DE CEREZAS (CEREPACHO)

23/06/2010

VITELLO TONNATO. (El descubrimiento de este verano)

24/08/2014

POLLO A LA MORUNA. RECETA DE ÉXITO TOTAL.

07/12/2014

Fabada exprés

18/11/2012

JARRETE AL VINO TINTO

03/04/2020

12 comentarios

Carmen Rosa 09/02/2011 - 18:55

He llegado a tu blog a través de facebook como bien sabes y me ha sorprendido gratamente.
No solo por las magnificas recetas, como la presentas, sino como escribes, como transmites los sentimientos y estos unidos a una receta.
Yo que pensaba que mi blog se habia convertido en un diario de abuela «cebolleta», me has animado a seguir contando mis pensamientos en cada momento y lo que me inspire cada plato.
Por supuestisimo no con tanto arte literario como veo que tienes, pero si intentando dar algo de mi, no solo como cocino.
Gracias y enhorabuena por tu buen hacer.
Una fiel seguidora y admiradora desde este mismo momento.

Reply
GAIA 10/02/2011 - 23:11

La verdad es que asocio el jarrete con una carne demasiado «fibrosa», sin embargo, al contemplarlo aquí parece otra cosa… Experimentaré y te contaré…

Por cierto tu historieta, como todas las tuyas, derrocha sensibilidad que no sensiblería…

Reply
Carmen Albo 11/02/2011 - 17:09

Carmen Rosa, te había dejado un comentario, pero por lo visto se lo ha tragado el ciberespacio sideral este en el que nos virtualizamos!!

Muchas gracias por tu comentario, me viene estupendamente en un momento en el que no se por que tengo menos comentarios que antes…Algo debo estar haciendo mal!!

No quiero volverme tontita, que esto no es más que una afición, que me encanta, pero afición al fin y al cabo, pero reconozco que me gusta saber que gusto y que me leen, así que hoy más que nunca, gracias por tu animoso comentario

Bienvenida a este blog…Y me voy a ver el tuyo

Reply
Carmen Albo 11/02/2011 - 17:12

Gaia, como tantas otras cosas en la vida, cuando son buenas…¡¡»son otra cosa»!!

Prueba con un buen jarrete, y prueba las otras dos recetas que linké en este post

Y gracias por tu otro comentario, el de la historieta…

Como le decía más arriba a Carmen Rosa, y tal y como dice una amiga mía americana cuando algo le sorprende: «aquí ocurre un concepto»

En cualquier caso yo a lo mío que esto no es más que una afición…

Reply
MIGUEL 14/02/2011 - 14:59

Carmen la receta me parece riquisima, la quiero hacer, ya te contaré.

La historieta me tocó la fibra sensible,y es que en el fondo soy un soñador como tu. comparto muchos de tus pensamientos y sentiminetos, lo sabes.

Creo que hay muchas personas que leen tus recetas e historietas con el mismo interes que el primer dia, pero algunos tardamos en escribir un comentario lo mismo que tu en hacer una historieta entera. No decaigas que seguimos disfrutando mucho con tus recetas y tus historietas, un beso enorme.

Reply
Carmen Albo 15/02/2011 - 01:02

Miguelito!! Que alegría saber de ti, y que mayor alegría saber de ti, aquí.

El jarrete te saldrá buenísimo que para eso eres el buen cocinero que eres, y para eso pones sentimiento, del tuyo, del bueno, hasta en lo que te guisas.

Mientras me animen personas como tu, no decaeré…aunque andaba yo algo mustia…Pero enseguida se me pasa…

Reply
Pepe Cadena 15/12/2011 - 20:23

Una vez leyendo unas informaciones de Online pharmacy reviews me di cuenta de lo que era el jarrete , esta receta es una de las mas deliciosas de todos los tiempos, es muy rico el sabor que toma la carne al unirse con las verduras !

Reply
Maria 29/05/2018 - 22:34

Buenas noches Carmen, no había tenido la suerte, hasta ahora, de leer el post que dedicaste a Maria Dolores Pradera, precioso, me identifico con varias cosas que dices.Te felicito por ello. Fui vecina suya durante tres años y era igual de elegante, paseando a su perrito que en el escenario. yo la comparaba un poco a Audrey Hepburn, igual de elegantes.
Cambiando totalmente de tema, quiero saber tu opinión sobre el jarrete, cual es mejor, el de la pata delantera o la trasera. Muchas gracias.

Reply
Carmen 31/05/2018 - 00:03

Maria, muchas gracias por tu comentario. Estás en tu casa, así que pasa hasta la cocina!!
Respecto al tema carnal, el mejor jarrete o morcillo, es el que encoge más al cocínalo y creo que es el trasero. Tú pide el que encoge, que aciertas fijo.

Reply
Montse 05/01/2020 - 11:51

Muy rico, lo prepare en las fiestas, ya que no sabía qué hacer…y olé un éxito!! Si es que el fuego lento hace maravillas. Lo tengo echo en olla express y no hay color.

Reply
Carmen Albo 09/01/2020 - 18:27

También es un clásico en mi casa que nunca falla, Montse…Lástima que ya no esté a quién dediqué la historieta en su momento…

Reply
JARRETE AL VINO TINTO - Guisándome la Vida 03/04/2020 - 19:44

[…] Jarrete de ternera a la antigua  […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Instagram Pinterest
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Fiestas y Navidad
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba
Tu privacidad es importante para mí
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entiendo que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento. Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR