Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
BACALAO A LA PORTUGUESA
GALETTE DE SETAS Y YEMAS
JARRETE GLASEADO ENTERO
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Fabada exprés
DestacadasPotajes Maravillosos

Fabada exprés

18/11/2012

Fabada exprés

Imprimir receta
Comensales: 4-6 Tiempo de cocinado: 10 minutos

INGREDIENTES

  • 500 g de fabas de Lourenzá
  •  2 morcillas asturianas
  •  2 chorizos de los buenos
  •  200 g de lacón
  • 200 g de tocino ibérico
  • 1 cebolla mediana
  •  Azafrán, agua y sal

Hoy os traigo aquí, creo que en una muy favorecida foto, la verdad, una de las recetas de potajes más tradicionales y más representativas de la gastronomía española: la fabada asturiana.

La única complicación que en mi opinión puede tener este plato, es el tiempo necesario para cocinarlo de la forma tradicional. Así que abducida por el particular espíritu de este blog, de conseguir recetas para la cocina, (y  para la vida en general), que cumplan las premisas de ser facilonas y lucidas, hoy voy a cometer lo que muchos, a priori, podrían considerar una herejía: hacer una fabada exprés.

Ahora bien, si os digo que al probar esta fabada, ni la suegra más exigente podría descubrir que habéis hecho trampa…Igual os animáis a cometer el sacrilegio de tomar a modo de escoba, la olla ultra rápida, montaros en ella y cocinar esta mágica fabada .

Y aprovechando que  no hay Santa Inquisición Gastronómica que pueda acusarnos de brujería, ni   que consiga quemarnos en hoguera vitrocerámica, sólo  os recomiendo reclutar unos cuantos amigos a los que obsequiar con este delicioso akelarre de fabada. 


Aproximado proceder

Ni que decir tiene, que como en todos aquellos platos en que el único misterio de los mismos es cocer los alimentos en agua, sin disfraces, añadidos ni sofritos, la calidad de los ingredientes se convierte en indispensable….Dicho esto:

 12 horas antes, dejamos en remojo las fabes asturianas o fabas de Lourenzá,  bien cubiertas por agua fría. En otro recipiente aparte,  hacemos lo mismo con el lacón y el tocino para que se desalen.

En el fondo de la olla exprés o ultrarápida, pondremos las morcillas y chorizos enteros, el lacón, el tocino y la cebolla pelada y cortada en cuatro trozos. Encima colocamos las fabes bien escurridas.

Cubrimos de agua fría hasta que esta sobrepase unos 2 centímetros a las fabes.

Ponemos a fuego fuerte y esperamos con la olla abierta a que comiencen a hervir y se produzca cierta espuma. Con ayuda precisamente de una espumadera, retiramos dicha  espuma y añadimos un poco de agua fría para «pasmar o asustar» las fabes.

Añadimos las hebras de azafrán, salamos ligerisímamente, tapamos la olla y cocinamos 35-40 minutos a presión alta.

Pasado ese tiempo, enfriamos bajo el grifo la olla exprés y en cuanto la presión baje y nos permita abrirla…. lo hacemos. Nos deberíamos encontrar aproximadamente la cantidad de líquido que aparece en la foto


Dejamos que las fabes y su compango, (que es como se denomina el conjunto de embutidos de este plato), cuezan unos 30 minutos más sin tapa y a fuego alegre, meneando un poco la olla de vez en cuando. Rectificamos de sal si fuera necesario.

Pasado este tiempo comprobamos como está de espeso el caldo. En este caso resultó perfecto, la cebolla se desintegró totalmente y dio la consistencia correcta al líquido. 

En el supuesto de que os quedase un poco «lavadito» o aguado el caldo, (cosa que muchas veces pasa), la solución es bien fácil: triturar unas cuantas fabes y los trozos de cebolla que podáis recuperar con un poco de líquido, hasta obtener un puré espeso. Devolverlo a la olla y dejar que se integre y espese la fabada.

La fabada puede presentarse de dos formas: con las fabes solas en un plato y su compango servido entero y aparte….

O puede cortarse en tozos el compango y servirse sobre las fabes en el mismo plato. Es como a mi me gusta más.


Si es posible, dejar reposar la fabada, por lo menos,  media horita antes de comer….

¡¡Y ya me contaréis!!

carmen albofabadafabada asturianaguisandome la vidaguisopotajespotajes maravillosos
24 comentarios
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Chupitos de salmorejo con jamón joselito.
siguiente entrada
Cóctel de langostinos y aguacate al vodka

Otras recetas que te pueden gustar

OSSOBUCO A LA MILANESE EXPRÉS

07/08/2014

Mousse de queso mascarpone y fresas

21/05/2012

JARRETE GLASEADO ENTERO

30/04/2021

Garbanzos con boletus. Historieta del cambio de hora

25/10/2009

RAPE ALANGOSTADO

13/05/2015

PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA

25/02/2019

Tomates secos en aceite. (el condimento arregla platos...

02/06/2013

Pudding de espárragos y langostinos. Historieta de los...

28/12/2009

Jarrete de ternera a la antigua. historieta: de...

08/02/2011

POLLO MARINADO FACILÓN

20/06/2021

24 comentarios

Juan_Ito 18/11/2012 - 23:36

fabada ultrarápida……….?
pa qué?
Por qué?

Reply
Carlos 07/07/2015 - 16:29

yo las hago en mi camión, ya que no dispongo de tiempo ni de tanto gas, y así las puedo comer en Noruega, en UK o en Turquía, sin perder tanto tiempo y sin tener que llevar latas el Litoral.

Reply
Carmen Albo 09/07/2015 - 21:11

Pues eres de los míos, Carlos…Yo no las hago en un camión, pero en tu caso, tiene mucho más mérito no recurrir a la lata de turno…

Reply
Alba 19/11/2012 - 00:12

jajaja, reza para que no aparezcan las puristas de la cocina ainss!
Por mi te doy el visto bueno, se ve riquísima.

Besitos,

Reply
barel 19/11/2012 - 09:09

A ver, llamar express a un plato que hay que dejar 12 horas en remojo y luego cocinar durante casi hora y media… no sé, muy express tampoco parece

Reply
Pepe de Ourense 19/11/2012 - 09:56

Ola Carmen, tampouco hai que satanizar a olla exprés, nin facerlle un conxuro para utilízala. É unha moi boa técnica culinaria e quería ver cantos puristas dos que se lle poñen os pelos coma escarpias, non as comieron así é logo as loubaron coma si non houbera outra. Para min , e sin catala, o que vexo ñas fotos está perfecto. Un bico Carmen.

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 19/11/2012 - 14:07

Juan Ito, antes de nada, ¡qué alegría verte comentando de nuevo por mi casa!

Y respecto a por que hacer una fabada ultrarápida… pues simplemente porque en la vida hay veces de poco tiempo y muchas prisas y si el resultado obtenido por la vía rápida es más que satisfactorio….entonces, ¿por qué no?

Besos desde las Rías Bajas

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 19/11/2012 - 14:11

Alba, antes lo dices…

Para mi la cocina tiene una fórmula parecida a la de la velocidad, espacio y tiempo.

Si multiplico el tiempo empleado por el esfuerzo realizado y el resultado de lo obtenido es más que satisfactorio…sigo utilizando esa fórmula como si fuese Buzz Lightyear: «hasta el infinito y más allá»

Para ejemplo esta fabada!!

Gracias por comentar

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 19/11/2012 - 14:21

Barel, quien mejor que una gallega para contarte que el tiempo es relativo y que todo depende…

El tiempo de remojo ni se cuenta. Bueno, si quieres contarlo añade un minuto más a la receta que es el tiempo que tardarás en echar las fabes en un recipiente y cubrirlas con agua. Además no hay legumbre rica donde puedas saltarte este proceso.

Y si crees que el tiempo de preparación de hora y media es mucho, pues depende de si lo comparas con las 4 horas de la receta tradicional…

Yo, por mi parte, lo veo bastante exprés…igual muy, muy, exprés tampoco pero quizá todo lo exprés que la receta permite, sí.

Mil gracias por comentar!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 19/11/2012 - 14:29

Jose Luís, creo lo mismo que tú y opino que no hay que satanizar ni a la olla exprés ni al microondas…Lo que hay que hacer es utilizarlos como Dios manda!!

Estoy segura de que en una cata de fabadas nadie hubiese dicho que esta llevaba trampa.

Los ingredientes, también hay que decirlo, eran estupendos, comprados en Asturias y para más señas, de la marca CRIVENCAR.

Y no es por nada, pero se ve que tienes buen ojo!!

Reply
Mezquita 19/11/2012 - 16:35

Carmen, de la que bajo a la piscina te llevo el tupper para que me lo llenes… que tengo que comer de tupper en la ofi… Y llevo tiempo piando por una fabada!!!

Reply
Loly Llano 20/11/2012 - 22:22

Ayyyy ! Q plasta es la gente! Yo soy asturiana y la fabada, igual q las lentejas no se distingue si está hecha en olla o a fuego lento, sobre todo si la haces así, cociendo un poco al final a modo normal …. de verdad! No seáis pesados porque no la distinguiríais.

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 20/11/2012 - 22:38

Mezquita!!

La próxima vez te aviso, que de esta no quedaron ni las raspas!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 20/11/2012 - 22:40

Que honor y que gusto!!! Una auténtica asturiana opinando de su bandera gastronómica nacional…Y mira tu por donde qué es lo que dice!!!

Gracias Loly, menos mal que ha venido alguien con autoridad!!

Reply
Hanna 25/11/2012 - 12:55

Carmen, he hecho tu fabada express para la comida de hoy. Solo puedo decir que ha salido BUENISIMA!! 🙂
Muchas gracias!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 25/11/2012 - 22:58

Hola Hanna!!

Pues no sabes que alegría me das!!

Yo creo que se apreciaba ya en la foto que esta fabada exprés prometía pero si me cuentas que la has testado y que te ha quedado estupenda pues fenomenal!! Queda contrastado!!

Y mil gracias por comentar!!

Reply
Anonymous 26/11/2012 - 19:46

Ya sabeis que una buena parte de las fabes que se llaman «asturianas» son gallegas, del valle de Lourenza (Lorenzana) en Lugo!?

Reply
Carmen Albo 09/07/2015 - 20:58

Anonymous, por si te suscribiste a los comentarios en su día…te contesto hoy!! Mil perdones!! Sí, sí que sé que son de allí. De hecho, las de Lourenzá son las que uso

Reply
sinita 02/12/2012 - 00:19

Esta noche tuve invitados en casa y preparé la fabada….Éxito total!!!!! Estaba riquísima y casi no quedó nada…. Gracias por tus recetitas!!!!!!

Reply
Anonymous 05/02/2015 - 10:03

Hola! Hice la receta, tenía invitados.El resultado fue muy muy bueno.Repitieron todos. Así que es una receta buenisima!!!
Muchas gracias por compartir la receta.
Saludos!.

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 05/02/2015 - 16:52

Anónimo, pues no sabes lo que me alegra que me cuentes eso!!

hoy la vuelvo a hacer en un curso de cocina de potajes y, por supuesto en versión exprés…Todo el mundo se sorprende del resultado!!

Reply
Francescs 04/11/2018 - 11:33

Hola Carmen,

Como siempre tus recetaste son buenísimas, pregunta si no tienes estas fabas que otras se pueden emplear???

Reply
Carmen Albo 04/11/2018 - 21:04

Pues antes de nada, muchas gracias Francescs!! Cualquier alubia blanca buena te valdría. En cualquier supermercado tienen siempre alguna más cara que normalmente vienen en saquito de tela. Y en tiendas especializadas las tienes también estupendas.
Gracias por comentar y por recurrir a mi blog!

Reply
Delfina 03/12/2018 - 12:04

Pues a mi me encanta como queda y además la dejo para el día siguiente que está aún mejor
Gracias Carmen Albo, me gustan tus consejos. Saludos desde Tenerife. Islas Canarias.

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Instagram Pinterest
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Fiestas y Navidad
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba
Tu privacidad es importante para mí
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entiendo que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento. Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR