Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
BACALAO A LA PORTUGUESA
GALETTE DE SETAS Y YEMAS
JARRETE GLASEADO ENTERO
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Vieiras a la gallega, como dios manda. Historieta, las certezas absolutas de la vida
DestacadasHistorietasPescados y mariscos

Vieiras a la gallega, como dios manda. Historieta, las certezas absolutas de la vida

05/02/2013

Vieiras a la gallega, como dios manda. Historieta, las certezas absolutas de la vida

Imprimir receta

INGREDIENTES

  • 8 vieiras grandes gallegas y frescas, o congeladas pero buenas
  • 1 cebolla mediana
  • 1 loncha de jamón ibérico
  • Aceite de oliva virgen no muy fuerte
  • 1/2 vasito de vino blanco gallego
  • Pan rallado y sal.

            

Creo, o al menos intento, no ser extrema ni «talibana» en mis opiniones y criterios. Intento no serlo en la cocina y por supuesto en la vida. Si algo bueno tienen los años, y por mucho que yo me niegue a aceptar los que por lo visto tengo, es que también por lo visto, le surten a una de kilos de experiencia, (y de los otros también), como para empezar a darse cuenta de que, salvo excepciones, y entre otras muchas cosas, las certezas absolutas tampoco existen.

Y parafraseando a ese anuncio de esa cerveza, (competencia de la que piensa en verde), él, probablemente mejor profesor del mundo, (del mundo de cada uno, se entiende), estaba hace más de 30 años enseñándonos filosofía en un aula de 3º de BUP del  colegio de los jesuitas de Vigo….

Siempre que empiezo con estas reminiscencias datadas y fechadas ya tan  atrás, no puedo dejar de evocar a aquella viejita bajita  de la televisiva serie  «Las chicas de oro«. Y siempre que comienza en mi dicha evocación, no se si alegrame o temerme por el parecido que con ella adivino se me avecina.

Bueno, como decía  y admitiendo como axioma, tan personal como particular, que la vida no es como sucede sino como se recuerda, pues recuerdo una clase magistral de aquel, probablemente,  mejor profesor del mundo. En aquella clase, el Padre Jaureguizar  intentaba hacer comprender a una panda de quinceañeros con bipolaridad hormonal manifiesta, (entre los que, para animar un poco más el cotarro, se contaban unas pocas chicas recién admitidas en un colegio tradicionalmente masculino), intentaba, decía,  con las dificultades que sólo ahora comprendo, explicarnos de alguna manera su personal teoría sobre los grados del conocimiento.

Recuerdo que  aquel libro de la editorial Anaya, (a la que casi todos y casi siempre anteponíamos con bolígrafo una C mayúscula a la marca), listaba los grados del conocimiento por orden y de mayor a menor en esta escala: la sospecha, el indicio, la evidencia, la certeza y…. culminando el ranking de todo el conocimiento del mundo mundial, aparecía ella: la certeza absoluta.

En contra de lo que aquel libro de filosofía adoctrinaba, el Padre Jaureguizar propugnaba que la certeza absoluta era un grado del conocimiento que no existía, y que de hacerlo, sólo lo hacía en el alma de los soberbios.

A esta gran verdad, (a la que por definición y comunión con la teoría del probablemente mejor profesor del mundo, no puedo denominar, obviamente, certeza absoluta), añadió simplemente algo parecido a esto: «cuando sean ustedes mayores lo comprenderán, y hasta  puede que alguno de ustedes me recuerde por esto…» Y aquí estoy yo, evocando a aquel maestro y recordando lo que, probablemente, supuso para mi la mejor enseñanza del mundo.

Y ya no sé si probablemente deba también al Padre Jaureguizar el haber pensado siempre  que la soberbia es el peor defecto y el mayor problema que puede tener un ser humano. Pero probablemente a él también deba  haber pensado, (bastantes años más tarde, eso sí),  que la soberbia es la anorexia del alma, que impide ver lo que para otros ojos es evidente y  que niega y transforma en quien la padece, las realidades más obvias y manifiestas.

Y dicho todo esto, no quisiera ser ni parecer soberbia si digo o intento decir que en determinadas ocasiones, sólo hay una manera correcta de realizar determinadas cosas. Es más, una persona como yo que utiliza desde hace años como vital sistema operativo el: «Eliminación 2.0» en vez del MS DOS de la época y que siempre ha confundido peras con manzanas y Appels con Windows, de lo único que tiene certezas, y por supuesto nunca absolutas, es de que hay determinadas cosas que NO deben y NO pueden hacerse. Ni en la cocina, ni en la vida…

VIEIRAS A LA GALLEGA

Y hablando de certezas; tengo una muy grande, (por no decir absoluta), y es que hay muchas, variadas y variopintas maneras de destrozar una vieira y encima, apodar al destrozo con el gentilicio propio de las nacidas en esta tierra. Curiosamente todas esas maneras están publicadas y ocupan un puesto destacado en el ranking que San Google otorga a la receta de vieira a la gallega en internet.

Este animalito es gallego aunque venga de Escocia, y por su misma y  gallega idiosincrasia,  es delicado, dulce, «agarimoso» y seguro que hasta «morriñento». De todo ello se deduce que es un pecado y de categoría mortal, el sepultarlo en vida bajo montones de cebolla y pan rallado que junto con el aceite desmedido producen una argamasa impropia de una cocina pero curiosamente muy adecuada para la construcción.

Hay quien también, no contento con este homicidio en primer grado, le añade muchos pimentones varios, o lo que es incluso aún mejor, acaba asesinando a la pobre vieira ahogándola en cargadita salsa de tomate…¡y de bote!

Y sobre los tiempos de horno, casi mejor ni hablar, que muchos de los autores encontrados parece que aún no se han enterado de que las cremaciones no deben realizarse en hornos domésticos…

Aproximado proceder

Pochar en 16 cucharadas de aceite virgen, de sabor no muy fuerte, la cebollita finamente picada.

Cuando esté casi hecha añadir el jamón finamente picado, dar unas vueltas en la sartén para que se derrita su grasa.

A continuación agregar el vino blanco y dejar que se evapore.

Poner sobre cada vieira una cucharadita del sofrito de forma que quede una cantidad aproximada a la que aparece en la foto.Espolvorear con pan rallado ligeramente

 Introducir en el  horno ya caliente unos 10 minutos  a   180º

En el momento de servirla añadimos unas escamas de sal marina y a la mesa 


Y ya me contaréis….pero como ya no tengo abuelas, creo que  puedo decir que esta vieira es como yo, a la gallega y como Dios manda!
Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

carmen alboentrantes calientesguisandome la vidapescadosvieirasvieiras a la gallegavieiras al horno
29 comentarios
5
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
La tarta tatin más fácil del mundo
siguiente entrada
Langostinos al curry o «curry gamba style»

Otras recetas que te pueden gustar

Pimientos del piquillo confitados

09/09/2012

ENSALADA DE PULPO MARINADO

18/05/2021

Pavo san givín o Pavo thanks giving (en...

10/01/2011

Mousse de queso mascarpone y fresas

21/05/2012

Chupachups de tomates cherry

21/05/2010

BACALAO EN TOMATE EXPRÉS

22/01/2023

Orejas de carnaval. Historietilla, ego me absolvo

06/03/2011

SOPA FRÍA DE PERA Y BACALAO

19/07/2022

Roastbeef asado con hueso. Historieta, propósitos viejos para...

04/01/2010

INFANCIA, VERGÜENZA Y LLUVIA

02/07/2021

29 comentarios

maria 05/02/2013 - 19:59

Una receta como dios manda , sin florituras, gracias

Reply
Berta 05/02/2013 - 21:08

Mira que eres graciosa contando todo. Da gusto leer. Me he reído un montón.

Yo de lo único que tengo certeza absoluta es de que puedo ser mejor de lo que soy y no hago nada por intentarlo. Un caso sin solución.

Tú las vieiras y yo las zamburiñas/volandeiras las hacemos del mismo aproximado proceder.

Muacs dulces

Reply
Mou 05/02/2013 - 22:26

sencilla e impresionante. asi da gusto con la explicacion q has dado.
saludos

Reply
Mezquita 06/02/2013 - 07:53

A mi lo de la salsa de tomate de bote me mata…. Por cierto que yo las hago pero sin jamón…. soy incapaz de añadirl jamón a la comida, excepto para comerlo con pan y vino….

Gran historia la del Padre Jaureguizar y su/tu reflexión sobre la soberbia. Alguna vez me he dejado llevar por la soberbia…. y no veas lo mal que me caigo….
Yo también tuve a la mejor profesora del mundo. En el instituto: se llamaba Manolita y me daba historia…. y además de historia del hombre acabó inculcandonos un poco de historia de la vida…..

Un bico 😉

Reply
Reme Alsurdelsur 06/02/2013 - 08:54

Me encantan las vieiras, a la gallega o como sea, pero una buena vieira es un placer comerla y estas sin duda lo son.

Besitosss

Reply
antonio 06/02/2013 - 12:03

Ningún pero, quizás te olvidaste de añadir que la vieira es tan gallega que está en el escudo de Galicia, pues la «venera» de los peregrinos no es otra cosa que la concha de la vieira. Se la llevaban para allá pa´ Europa como credencial de que habían pasado por aquí.

Reply
La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡ 06/02/2013 - 12:15

Hoy que estoy dedicándole un poco de tiempo a esto de leer blogs que hace muchíiiisimo no visitaba me estoy encontrando con sorpresas tan gratas como esta entrada que he leído y que comparto plenamente, incluso tu teoría de la soberbia que más de uno debería leer. A mi la vieras me parecen exquisitas y estoy de acuerdo que hay platos que disfrazarlos son un auténtico sacrilegio.(dicho esto y sin sentar cátedra ¡que conste!). Un beso y me alegra ver que estas metida de lleno en esto. Me voy a ver tus videos ahora mismo. Un beso

Reply
Ni mata ni engorda 06/02/2013 - 15:35

Verdades… como vieiras (en vez de puños). Coincido completamente en un buen producto, cuanto menos se lo machaque u ornamente mucho mejor.
Dejen a la vieira demostrar todo su potencial, perfectamente aplicado en recetas como esta tuya, Carmen.
Enhorabuena por la historieta también… jeje

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 19:45

María, como Dios manda, sin florituras y con historieta…No sé si se verán muchas más de estas por aquí!!

gracias por comentar!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 19:47

Berta, de eso que me dices, es imposible que tengas la certeza absoluta…si acaso, la sospecha!!

Me alegro de que te hayas reído. Es más, me encanta que me lo cuentes!!

Gracias por leerme y comentar!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 19:49

Mou:

Es que la receta no puede ser más fácil ni más rica.

Eso sí, va con recado para los asesinos de estos gallegos animalitos. A veces, más por desconocimiento que por mala intención, pero otras…

Gracias por leerme y comentar!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 19:52

Mezquita, el poner o no jamón, añadir una gotitas de limón o de pimienta, son variaciones en gustos que no asesinan al bicho. El problema está en el agromán de cebolla y pan rallado, en la salsa de tomate o en la cremación sistemática en horno doméstico.

Y sobre los profes que con certeza casi absoluta marcaron nuetras vidas, que gusto poder contar a algunos!!

Besos sin jamón!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 19:53

Reme, pues ya ves que cosa más sencilla, y, como yo, más gallega!!

gracias por comentar!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 19:55

Antonio, no se si eres «mi Antonio del cole» u otro Antonio. A ver si me lo aclaras.

Pues si, sí que me olvidé de esa también importante historia, será que lo mío son más las historietas…

Besos y gracias por comentar!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 19:57

Morena en la cocina, Pues gracias por aparecer por mi casa. Me encanta que te encante mi historieta!! Eso es señal de que compartimos más que ciberaficiones.

Y sin sentar tampoco cátedra y sin la inexistente certeza aboluta sobre nada, a mi me parece un asesinato, (vamos a dejarlo en homicidio imprudente), lo de cargarse un animalito tan gallego y tan delicado!!

Gracias por comentar y por estar ahí!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/02/2013 - 20:04

Rubén, Pues gracias a ti por comentar y por compartir la casi universal idea de que lo verdaderamente delicado y fino, no se puede disfrazar y asesinar.

Me gusta que te guste la historieta!!

besos!!

Reply
Anonymous 09/02/2013 - 05:16

Se pourrait-il bien se passer qui mettra chose à ce sujet dans mon blog personnel petites si je après une référence à http://www.guisandomelavida.com?

Reply
Magdalena Merelo 09/02/2013 - 18:30

curiosa anécdota. En cuanto a la receta se ve deliciosa.

Reply
tokugawa1543 10/02/2013 - 14:18

Muy interesante la anécdota. Y la receta… la vieira es deliciosa y esta receta me recuerda a como la cocinaba mi abuela. Una maravilla!

Reply
Victor Casal 10/02/2013 - 22:58

Yo sí que tengo una certeza absoluta, y es que eres UNICA… me ha encantado tu reflexion/anecdota sobre la soberbia.

De la receta de Vieiras, al igual que todas Espectacular…Amiga Carmen, No Faltes NUNCA…..Un besazo

Reply
O Vello de Chan de Fuco 11/02/2013 - 20:57

Seguro que fantástica, dentro de poquito me pongo a «ella», porque las veces que la hice, hice yo la masa también y aunque no quedo mal, da una lata tremenda.
Y aprovechando que la masa pasa por el horno, una duda metódica que tengo estos días y que pensaba ya consultarte: Generalmente en las recetas de «quiches» te recomiendan que hagas la masa primero 10 minutos «sola» y después sigas con todo lo demás. Acabo de leer dos recetas en las que lo ponen todo junto «en fresco» y lo hornean de 35 a 45 minutos. ¿Tienes experiencia de esto? ¿Que crees que será mejor? Bicos vincianos, prima

Reply
O Vello de Chan de Fuco 11/02/2013 - 20:59

¿Que mi comentario era sobre la Tarta Tatín!!!!! Sobre las recetas ya te comentaré, y te contaré mi receta de «Vieiras a la Tía Mina»…. que tiene su miga (pero poca) Mais bicos

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 12/02/2013 - 16:52

Magdalena, pues si la vida no es como sucede, sino como se recuerda…curiosa anécdota que así debió suceder!! Y la receta definitiva para comer vieiras de forma tradicional sin cometer asesinato!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 12/02/2013 - 16:54

Tokugawa, cuando una receta hoy, nos hace evocar otra más antigua y cocinada por alguien que es nuestro referente gastronómico, no es por nada, pero es una magnífica señal!!

Gracias por comentar!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 12/02/2013 - 16:57

Víctor, con estos piropazos, sólo me queda pensar que mi abuela acaba de reencarnarse en ti!!! Por lo menos un ratillo para enredar por aquí!!

Tu no faltes tampoco, que además tienes que heredar algunos de mis importantes cargas, digo cargos!!

Un beso, y gracias por el esfuerzo de comentar aquí!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 12/02/2013 - 17:04

Vello Chan de Fuco, da igual donde preguntes que yo igualmente contesto.

Respecto a las quiches, creo que siempre hay que prehornear la masa tal y como bien dices de lo contrario la base queda cruda.

Respecto a la Tatin, yo creo que la tapan desde el comienzo en el horno los que previamente caramelizan en cazo o sartén las manzanas.

Como yo lo que intento es simplificar el proceso y manchar lo menos posible cuento con que es necesario cubrir la tarta en mitad del proceso de asado/caramelización.
Si se hiciese desde el principio, o no estarían las manzanas en su punto o se quemaría la masa…vamos, creo yo…

Reply
CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA 12/02/2013 - 17:38

Aquí me tienes dispuesta a seguirte y a no perderme nada de lo que pongas, ya me quedé con el lacón de tu abuela y ahora con estas vieiras, creo que voy a convertirme en tu sombra!! jeje
Pero a que merece la pena!
Un beso enorme Carmen!

Reply
Begoña 11/04/2020 - 20:06

Se lo más rico que he cocinado. Un manjar. Gracias 😉

Reply
Carmen Albo 12/04/2020 - 18:43

Gracias a ti, por dármelas, Begoña. Pasa hasta la cocina que estás en tu casa.

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Instagram Pinterest
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Fiestas y Navidad
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba
Tu privacidad es importante para mí
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entiendo que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento. Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR