Quiche facilona de setas
Imprimir recetaINGREDIENTES
- 1 paquete de masa quebrada o brisa refrigerada
- 2 paquetes de setas congeladas (ideales las de Hacendado)
- 1 cucharada de polvo de boletus deshidratado
- 5 huevos
- 2 briks de nata pequeños (400 ml en total)
- 1 paquete de quesos rallados variados, (cheddar, enmental, gouda)
- 100 g de cualquier otro queso que anda por vuestra nevera
- Sal, pimienta rosa
Aunque esta siga siendo mi casa, ya casi, casi, me da vergüenza aparecer por aquí…Así que vamos directamente a reconocerlo y a explicarlo, que como dice el refrán: » más vale una vez colorao que ciento morao»….
De verdad que no se que me ha pasado este verano. La explicación más gráfica que se me ocurre es que el tiempo se me ha escurrido entre las manos….Y se me sigue escurriendo…. Antes, también se me escurría, de hecho y ahora que lo pienso, yo ya nací con este defecto congénito de escurrimiento temporal, que paradójicamente no es tan temporal como eterno.
Es cierto que antes el tiempo se me escurría igual entre los dedos, pero se me escurría como mermelada. Y pringaba. Y algo quedaba. Y tardaba mucho más tiempo en desprenderse del todo de mis manos. Lo único que ha cambiado es que, no se si también por causas achacables al tan manido y culpado cambio climático, la mermelada ha mutado en agua y en agua chirli, además, y como tal y con esa densidad y velocidad se me escapa y escurre aún mucho más entre mis dedos.
A esto hay que añadirle y salvando las inconmensurables distancias que de semejante mito me separan, hay que añadirle, digo, lo que un día ocurrió a Serrat. Eso mismo, mismito me ocurrió a mi, y no sólo uno, sino todos los días de este verano: » porque hoy las musas han pasao de mi…. andarán de vacaciones…»
Desde luego si es así, mis musas deben ser catedráticas y catedráticas de universidad pública, además ¡porque vaya vacaciones que se gastan!, y como encima como funcionarias que son les han quitado la paga extra, pues ni te cuento las ganas que tienen de trabajar y de hacer horas, tan extras como su paga.
Y como con algo de culpa personal, y propia, e intransferible, digo yo que también tendré que apandar, pues se me ocurre que quizá la inspiración es eso que llega siempre, siempre que uno esté trabajando…Y como en el anuncio de seguros de la flecha: » ahí me han dao», porque he desarrollado ultimamente una alergia a la silla del ordenador que si sigue así, va a necesitar de diagnóstico médico y de su correspondiente prescripción facultativa.
Aunque bien pensado, la cosa puede ser tan sencilla como que llevo casi dos meses suspirando por mis musas cuando en realidad por quien debería suspirar y de verdad es por mis musos, cosa que en mi caso, obviamente, resultaría mucho más inspiradora….Y en vez de por muchos musos, y ya puestos, suspirar por uno solo pero que de verdad «me ponga» ..que me ponga a trabajar, digo
Y entonando ese mea culpa, este verano más largo que nunca, voy a dejar aquí un relatorio de todo lo que tengo pendiente para así comprometerme con vosotros de alguna manera a sacarlo poco a poco a la luz.
He leído muchísimo este verano y ni os lo he contado. Ni os lo he contado aquí ni como hacía antes en Facebook. Desde el maravilloso, hasta en su título: «El olvido que seremos» de Héctor Abad Faciolinde hasta, (para que veáis el amplio espectro de esta temporada), los dos primeros tomos de la controvertida Trilogía de Grey. «Mea culpa»
He cocinado bastante y no os lo he contado. Mea culpa también. Tengo reportajes fotográficos completos de platos que están esperando turno para subir aquí. Os debo entre otros:
El pastel de pollo al estilo árabe, nada menos que extraído del recetario recién encontrado de mi abuela Romana cuyo hallazgo fue tema de mi último post con historieta.
Las empanadillas de bonito con la receta de masa de Arantxa Costas del Restaurante Don Chiringo. A ella dediqué hace tiempo el post que acabo de leer y que me acaba de recordar lo que cuando me pongo, soy capaz de contar.
Un arroz de vieiras y langostinos facilón y lucido que estaba de toma pan y moja
Una fideuá de berberechos y mejillones igual de fácil y lucida que el arroz, y encima mucho más baratita.
Una ensalada de pasta cuyo único mérito es aliñarla con mucha gracia y que cunde y alimenta a un ejército de adolescentes hambrientos y resacosos
Una quiche de setas que con un sólo truquito, se convierte en otro plato fantástico digno de incorporar al recetario de platos apañaos, de llenar y de rellenar.
Imagino que alguna otra cosa más seguro que se me olvida, por eso en casa me llaman Dori, como la pez de Buscando a Memo, con falta total de memoria a corto plazo
Y ahora que me acuerdo, también os debo una historieta, y no sólo a vosotros que me leéis sin casi conocerme, se la debo a quienes me conocen más que bien y son en cierta manera los protagonistas de la misma, especialmente uno, que redundancias a parte, es muy especial para mi. Esta historieta, no se ligada aún a que receta, llevará su tiempo, pero llegará. Y más pronto que tarde.
Y malamente terminado este examen de conciencia, con gran dolor de mis pecados, con propósito de la enmienda y reconocidos los pecados ante mi confesor, en este caso el ciberespacio sideral, me propongo cumplir la penitencia que me fuera impuesta, (por los que me leéis). Amén.
RECETA: QUICHE DE SETAS (FACILONA Y LUCIDA COMO POCAS).
Ingredientes para unas 8 – 10 raciones
1 paquete de masa quebrada o brisa refrigerada
2 paquetes de setas congeladas (ideales las de Hacendado)
1 cucharada de polvo de boletus deshidratado
5 huevos
2 briks de nata pequeños (400 ml en total)
1 paquete de quesos rallados variados, (cheddar, enmental, gouda)
100 g de cualquier otro queso que anda por vuestra nevera
Sal, pimienta rosa
Aproximado proceder
Desenroscamos y estiramos la masa brisa o quebrada. Sobre el papel de cocina que ya trae, la colocamos en un molde de aro y la ajustamos bien a la circunferencia del molde.
Para evitar que se bajen las paredes al hornearla un poco, antes de rellenarla, utilizo un truco muy simple: Doblo papel de aluminio varias veces y hago dos tiras de unos 5 cmt de ancho de este material. Después, lo coloco bien ajustado por dentro del molde tapando las paredes de la masa para que estas no se caigan, y pinchando con un tenedor varias veces el fondo del molde para que no se deforme, horneo el tiempo que indica el fabricante: unos 15 minutos a 180º.
Mientras, disponemos en sartén y a fuego fuerte, los dos paquetes de setas aún congeladas y las dejamos descongelar en su jugo unos 7 minutos. Pasado ese tiempo, las escurrimos de su propio agua de vegetación y guardamos este liquidillo para cualquier otro uso como que queramos darle, realizar un arroz, una pasta…
En la misma sartén y sin aceite, doramos 250 g de bacon cortado en tiras. Cuando esté doradito, añadimos las setas escurridas y salteamos ligeramente. Añadimos la cucharada de polvo de boletus o en su lugar una cucharada de boletus deshidratados molidos en una buena turmix. Si guera necesario, añadimos un chorrito de aceite de oliva. Salpimentamos y retiramos del fuego.
En un bol batimos y mezclamos los 5 huevos con los 400 ml de nata líquida, el paquete de quesos rallados variados y el otro resto de queso de nuestra elección. No añadimos más sal porque los quesos son ya salados.
Incorporamos las setas y bacon a esta mezcla, revolvemos bien y rellenamos el molde semihorneado de masa brisa.
Introducimos en horno caliente, unos 35 minutos a unos 180º. Tendremos cuidado de que no se tueste demasiado la parte superior. Para evitarlo podemos cubrirla a media cocción con una hoja de papel de aluminio.
Probar si está hecha clavando una aguja y comprobando que salga limpia, o mejor, casi limpia, porque aunque esté ligeramente jugosa en el momento de retirarla del horno, al enfriarse estará perfecta para que no se rompa ni tampoco resulte seca.
Y…ya me contaréis, pero os adelanto que esta receta chorras es de las que resulta mucho más de lo que a simple vista parece. Y como era para invitados no pude cortar con antelación una porción y hacer una foto de presentación más bonita que este plano general que os adjunto.
Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías
14 comentarios
Pues si que se te echaba de menos, pero se disculpa, que el verano distrae. Las musas, (o los musos) también se van de vacaciones, el tiempo se utiliza en cosas diferentes, pero es bueno cambiar…. en fin, que se entiende.
Muy rica esa quiche
Ese pastel de pollo árabe del recetario familiar suena estupendo, espero que le llegue su turno algún día de otoño. Bueno, y el resto de tus propuestas para que hablar… Un saludo
Pues no sabes lo que me gusta oír que me echábais de menos, Chary!! La verdad que eso es lo único que ayuda a vencer la pereza y la falta de musas para escribir…pensaré en eso cuando flaquee!!
Gracias por comentar, Chary!!
alestedemadrid, intentaré coger carrerilla y en breve subiré las cosas pendientes…bueno, más o menos en breve, pero prometido está!!
Y gracias por volver a comentar; después de mis paréntesis tiene más mérito!!
Niña, que te has lucido!!!.
Me la pillo porque es de las que me gustan: fáciles, rápidas y con fondo de armario.
Muacs dulces y sigue sigue no pares
Tus musas están con las mías de vacaciones seguro, y por lo que tardan en volver, han debido cogerse un crucero al Caribe o algo parecido… Al menos, las cabritas podrían habernos llevado con ellas, jejeje…
Y si se aceptan peticiones, pon de prime esas empanadillas de Arantxa, please, please!!
Bikos!!
Hola Berta!! Pues a ver si me entra la marchita y ese nuen deseo tuyo de que no pare se cumple…Ojalá!!
Y la quiche con el truco de las setas congeladas de Mercadona y la cucharada de polvo de boletus…¿parece mucho más lujosa de lo que es. Prueba y me cuentas!!
Pues querida Travi: ¡¡Vaya viaje que se deben estar pegando nuestras respectivas musas!!. No dejes de pensar en lo que os conté, que igual hay que invocar y suspirar por musos, que en nuestro caso seguro que resulta mucho más inspirador!!
A ver que pasa con lo de las empanadillas….Las de la Encarna de Móstoles y las de Arantxa de Vigo..
Besos, y Dios proveerá!!
HOLA CARMEN: HE LEÍDO CON MUCHA ATENCIÓN A TUS MUSAS, ESPERO QUE NO SALGAN DE VACACIONES Y PODAMOS DELEITARNOS CON TUS BELLAS RECETAS.-
UN ABRAZO BIEN APRETADO.-
Hola Thony, pues a ver si es verdad!! Ahora que aquí se van a acabando las vacaciones, espero que mis musas y mis musos pasen por el aro, y vuelvan a trabajar!!
Otro abrazo para ti!!
Facil y apetecible ,la receta del quiche …la probaremos y te perdonamos el abandono porque ademas de quererte ,sabemos que eres una mujer muy comprometida y con mucha vida social ,pero nos has malacostumbrado y no nos puedes dejar sin tus historias .bikosssssss
Pues Carmela, cuando leo comentarios como este tuyo, me animo un poco más a cuidar el blog, de verdad!!
A ver si hoy comienzo una receta con historieta…
Hola Carmen,
Me encanta tu receta y este finde me dispongo a hacerla ¿ dónde puedo encontrar el polvo de boletus deshidratado?
Muchas graicas
Rocío, muchas gracias por comentar!!
El polvo de boletus, que le da gracia a cualquier guiso de setas que hagas, lo encuentras en tiendas de delicatessen. Si tienes problema para encontrarlo, tritura unos boletus deshidratados que podrás encontrar en grandes superficies, guárdalo ya en polvo y bien cerrado…y a convertir champiñones en un manjar!!