Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
BACALAO A LA PORTUGUESA
GALETTE DE SETAS Y YEMAS
JARRETE GLASEADO ENTERO
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
BONITO EN SALSA DE PERDIZ, HISTORIETA, LA EDAD Y LA RED
HistorietasPescados y mariscosSlider

BONITO EN SALSA DE PERDIZ, HISTORIETA, LA EDAD Y LA RED

09/10/2014

BONITO EN SALSA DE PERDIZ, HISTORIETA, LA EDAD Y LA RED

Imprimir receta
Comensales: 6 Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocinado: 40 minutos

INGREDIENTES

  • 1 Kilo y 1/4 de bonito en trozos bien limpio de sangre y trozos "amarronados"
  • 1 cebolleta
  • 1 puerro grande
  • 2 zanahorias grandes
  • 4 dientes de ajo
  • 3 o 4 hojas de laurel
  • pimienta en grano
  • sal
  • 1 o 2 clavos
  • 1 vaso, tamaño vino, de aceite de oliva virgen suave
  • 1 vaso, tamaño vino, de vino blanco
  • 1/2 vaso, tamaño vino, de vinagre de Jerez. (Si no sois muy vinagreros un poco menos)
  • 1/2 vaso, tamaño vino, de vino moscatel

Hace ya mucho tiempo que me apetecía escribir este post sobre las personas como yo, es decir, de cierta edad y su relación con la red. Y ya, aprovechando, creo que la cosa da para ampliar el tema y hacer resumen de los momentos y personajes más peculiares con los que, gracias a Dios sólo en contadas ocasiones,  en esa misma red me he visto «atrapada». Vamos, que la cosa da para dos historietas distintas, en post independientes y diferenciadas también por el grado de conocimiento que me une a las personas sobre las que voy a disertar. 

Comencemos buscando para ello, títulos de conferencia interesante: 1. «La edad avanzada y la red, una  realidad preocupante»   2. «El Troll, el chalado, su mujer…. y otras cosas de meter» (proximamente) 

Quede dicho de antemano y bien claro,  que las redes sociales para mi tienen mil veces más de bueno que de malo. Quede dicho y quede claro que me encantan, me enganchan, me divierten y en cierta manera, hasta vivo, (ya no digo si bien o mal), pero que vivo de ellas.  

Quede dicho y quede aún más claro, que además de mis propias redes, (sociales, se entiende), manejo,  desde la empresa Restauraacción y con mi socio Víctor Gómez, las redes de algunos restaurantes y marcas de alimentación. Experiencia esta, que unida tanto  a mis supuestos conocimientos de marketing, como al color de mi pelo, me presuponen ciertas y mayores habilidades   para manejarme en la red.  

Y como hace ya tiempo, repito, que vengo observando inquietantes y peculiares conductas en personas de mi generación y más o menos conocidas, entiendo que el caso merece ya ser objeto de estudio por alguien de mente, digo de pelo, tan preclaro como el mío. ¡Ahí va la primera!

 

HISTORIETA: LA EDAD AVANZADA Y LA RED

Es más que evidente que el uso, o mal uso, que los jóvenes y los  niños hagan de la red, es sin duda, mucho más peligroso y preocupante que el que podamos hacer adultos como nosotros. Bueno, peligroso sí,  porque preocupante, igual puede llegar a ser tanto, o más. 

Hagamos un ejercicio de memoria, esa misma que, por lo visto, se pierde tanto a nuestra edad…¿Hace cuánto tiempo que tenemos Feisbuc, Blogs, tuiter, Gugelplus, Instagram…? La respuesta es que hace poco. Muy poco. ¿Los mortales normales….Seis, cinco, cuatro años…?  Hemos vivido, nos hemos formado y nos hemos educado sin estas herramientas y si ya eramos  personas formadas y educadas cuando este mundo llegó a nosotros,  ¿por qué algunos y en algunas ocasiones utilizan las redes con tan poca formación, educación, respeto, e incluso, con tan poca inteligencia?. 

Yo tengo la particular teoría de que al ser muy activos virtualmente, vamos dejando una bastante clara percepción de como somos. Y paradojicamente, de como somos en realidad. Y realmente. El tiempo y el roce en la virtualidad, (no sé si como en la realidad hacen el cariño), pero desde luego, nos retratan realmente bien. Si estáis de acuerdo con este particular axioma mío y creéis que el  intenso y virtual trato, retrata…Entonces, ¿cómo podemos permitirnos esos autorretratos, (ahora llamados selfies), tan poco favorecidos de nosotros mismos? 

Demos un breve repaso a los autorretratos más típicos y tipificados que aparecen en esos otros  «muros de la vergüenza»  mucho más cercanos que el de la lejana Jerusalen. 

1. Los muros que «claman al cielo», y nunca mejor dicho Esos muros cuajados con esas penas gritadas al universo, con esas moralinas desgarradoras destinadas, al parecer, al cosmos infinito… de verdad que no engañan a nadie. Todos imaginamos que tienen un destinatario concreto y como te diría Julio Iglesias: «….Y lo sabes»

Consejo experto (y de rubia):  Deja de quejarte así, en general y deja también de dirigirte a los extraterrestres de la vía láctea. Y a ese ser que te causó tanto daño, llámalo por teléfono. Es de desear, que si tanto dolor te afligió,  lo conozcas como para poder marcar su número…¿O no?. Queda con él o ella y cántale las cuarenta, pero con dedicatoria y a la cara, como tiene que ser. Como se debe hacer. Y como hacías antes.Al resto del mundo le importa mucho menos de lo que crees que el tuyo se haya ido con otra, con otro, o viceversa. Bueno, si se ha ido con otro de su mismo sexo, igual le importa algo más… 

2. Los muros que amenazan con más ajustes de cuentas que dos gitanos peleando De la categoría, (por no decir casta), de la serie anterior. ¡Qué pena dan los muros que podríamos llamar del «santo advenimiento»!. Esos llenos de  maldiciones del tipo…»algún día encontrarás a alguien que te pague con la misma moneda y entonces…La vida pone a cada uno en su sitio… ya te llegará a ti el día y será cuando…» 

Consejo experto (y de rubia): Si de verdad tienes motivos para sentirte así, nunca saques tus amenazas fuera de tu círculo más real y cercano. No dice nada bueno de ti hacer ese tipo de escarnios virtuales y públicos. Deja de pintar de negro, (por no decir de marrón), tu muro, y, si acaso procede,  pues procede a pintarle el muro a tu contrario. Y no me refiero al de feisbuc, sino a un muro mucho más real, como por ejemplo el muro de su garaje. Y si no es mucho pedir, y ya puestos a pintar la mona, procura también que la pintada tenga gracia. Ganarás adeptos, aunque tu contrario sea un santo o santa y tú un esquizofrénico a punto de ingresar en el frenopático. Si, amigos, la vida puede ser así de injusta.

3. Los muros de las «Frase- citas»:Esos muros que van a conseguir que le coja verdadera manía al pobre Neruda y que sigan creciendo en mi los mejores y mayores instintos asesinos contra Paulo Coelho.Las citas estaban bien hasta que llegó facebook, alguien empezó a recortar y sacar de contexto las palabras, construyo frases (lapidarias) con las susodichas citas y acuñó el insoportable, indigesto y abusivo concepto híbrido de la «Frase-cita». Si a esto añadimos que. para acabar de cagarlo, perdón, digo de arreglarlo, la susodicha frase-cita suele ir sobreimpresa, bien  sobre la foto de puesta de sol más saturada y hortera del mundo, bien sobre unl ramo de rosas rojas más rojas que las del jardín de Mao, o sobreimpresa con un  fondo  de  gato siamés obeso, entonces, y sólo en esos casos, alcanzan algunos la orgiástica sensación de publicar y compartir la frase- cita perfecta.

Consejo experto (y de rubia) Recomiendo un sano y fácil ejercicio. Escoge el muro, propio o ajeno, pero digno de estudio, y ve  bajando poco a poco por su time line. Sólo con darle un poco a la ruedita del ratón, conseguirás dos objetivos muy importantes. El primero, realizar un ejercicio a nuestra edad muy válido  para las articulaciones de las falanges y, el segundo, darte cuenta  de que  fácil es hacer el ridículo, retratándote con un muro que no es más que un escaparate perpetuo de colecciones de Frase-citas sobre puestas a puestas de sol horteras, rosas rojas de plástico del chino y gatos cósmicos. Un muro, que es mucho  más propio de un quinceañero romántico en edad del pavo y lleno de acné,  que de un señor o señora de bien, con experiencia vital divertida y llenos de grasa pero en zonas ya muy alejadas de la cara

4. Los muros de los que van de: «tengo la autoestima más alta, que la del anuncio de L’Oreal».Aquí y entre perfiles semiconocidos distinguiría dos casos básicos, el del  exceso de autoestima literal y el del exceso de autoestima gráfico. Me explico. Por poner un suponer, aunque ya aviso yo, que  cualquier parecido entre  lo que voy a decir y  la realidad es pura coincidencia. 

Autoestima alta y gráfica, la de aquellos que, siendo por ejemplo, secretarios de juzgado o médicos de la Seguridad Social, tienen un perfil de facebook lleno de fotos (de ahí lo de gráfico) en bikini o braga náutica y con postureos impropios de su edad y cargo.

Consejo experto (y de rubia): Sí, lo reconozco, tener un tipazo a los 50 tiene mucho mérito y además, a mi me da mucha envidia, pero  las fotos innumerables  de ese culito agachadito, marcando cintura y cachitas, no dicen nada bueno del fotografiad@… gráficamente hablando.  

Autoestima alta y literal la de aquellos que no tienen pudor ni rubor alguno cuando escriben (de ahí lo de literal) cosas del pelo de «…Llegar a mi trabajo y que toda la oficina me diga que ya sabían que yo era el que mejor podía sacar ese proyecto adelante, además de que soy simpatiquís@ y de que es un placer trabajar conmigo, no tiene precio…»

Consejo experto (y de rubia) Es cierto que a nuestras edades, la inmensa mayoría de nosotros ya no tenemos abuelas. Sin conocer de nada a las progenitoras de este tipo de «altoautoestimados», me  juego algo a que las señoras en cuestión, pasarían verdadera vergüenza ajena leyendo de sus descendientes semejante ¡y pública! afirmación … literalmente hablando.

5. Los muros de la «K»  y de las MAYÚSCULAS Lo reconozco,  veo los muros de la «K» y las mayúsculas y me dan ataques. Me dan ataques de ortografía, de gramática, de sintaxis, de morfología, de léxico, ataques  de texto y ataques, dentro y fuera, de contexto. Urticaria severa me produce leer: KE BIEN LO PASAMOS ANOCHE, KE SE REPITA POR DIOSSSSSS!!!Si uno ha estudiado, (con toda probabilidad en los casos que nos ocupan), en un colegio de curas o de monjitas  y ha rellenado infinidad de cuadernos de caligrafía Rubio, además de haber sido castigado a copiar «cienes y cienes»  de veces frases como: » no volveré a escribir volver con b ni iba con v», si ha sido así, repito, uno no puede comenzar a los casi cincuenta abriles a escribir con K en vez de con Q y además a hacerlo en mayúsculas.

Por si alguno se equivoca, esto, lejos de rejuvenecer, envejece y, sobre todo, «estupidece». Mucho. A mi, personalmente, me resulta  difícil de entender y hasta me ofende a la vista ¡y al oído! ver semejantes muros. Quizá estos «mayúsculeros» ni sepan que en la gramática virtual las mayúsculas son gritos. Y gritar en este mundo y en cualquier otro, siempre ha sido y será una ordinariez.

Consejo experto (y de rubia): En este caso es muy simple, copia  cien veces en cuaderno cuadriculado «No volveré a sustituir nunca más la Q por la  K»  y «Nunca más escribiré en mayúsculas» En caso de resistencia, procede nuevamente de la misma manera. Si se alcanzan las 1,000 copias sin lograr el objetivo deseado, conviene consultar con un especialista. El complejo de peterpan ortográfico, requiere de terapia, cuando menos, psicológica.

6. Los muros de los tontos y amargados y sin embargo conocidos. La pregunta de rubia que procede aquí sería: ¿Hay ahora más tontos y amargados que antes? Y la contestación del mismo pelo, del mismo tono de pelo, quiero decir, sería rotunda: No. Yo creo que hay los mismos tontos y amargados de toda la vida, sólo que ahora  se les ve y se les disfruta más.

Conste que el mismo ejemplo sirve para el caso contrario y maravilloso, el de poder conocer y compartir conocimiento y aficiones comunes, de y con personas, con las que antes de este invento, ni sabríamos de su existencia. Eso sólo, ya compensa lo anterior.

Aunque ahora que lo pienso, creo que este complicado y último apartado va a pasar a mi segunda y pendiente historieta: «El Troll, el chalado, su mujer…. y otras cosas de meter» Solo tendré que distinguir entre el molesto Troll y el chalado conocido, que precisamente por ese conocimiento que se tiene de él, es muchísimo más molesto que el primero. Aún Conste que tengo algunas recetas para espantarlos. Y como digo siempre, ya os contaré y continuaré contando… 

RECETA: BONITO EN SALSA DE PERDIZ 

Ahora que ya le quedan, con suerte,  dos días a la temporada de bonito, os dejo una receta para hacer con el último que pilléis, o con ese, que si sois como yo, seguro que tendréis congelado esperando una  mejor ocasión.

Esta es una receta de escabeche, de un escabeche que sirve también para guisar en él perdices, de ahí su nombre, y que también podéis utilizar para preparar un simple pero delicioso, pollo troceado.A mi, de pequeña, cuando veía este bonito en salsa de perdiz, me daba por pensar que era un pecado preparar un plato que hacía desperdiciar tanto de otro .

Como en mi casa no se tiraba nada y a todo se le echaba imaginación, pues me sorprendía no ver nunca croquetas, canelones, pastelones, creps, empanadillas o empanadas hechas con la susodicha y restante  perdiz.Un día me atreví a preguntarle a mi abuela si no pensaba ella que era un pecado destrozar tanta perdiz para una simple salsa. Ese día me di cuenta de lo tonta que  era y no sé si me ha durado hasta hoy…

 

Aproximado proceder

En una tartera amplia vertemos el vaso, tamaño vino, de aceite de oliva virgen para rehogar en el las verduras.

Cortamos puerros y cebolleta en bastoncitos, zanahoria en rodajas y los dientes de ajo pelados enteros.

Salamos ligeramente y añadimos, el laurel, la pimienta y el clavo. Dejamos rehogar todo junto durante unos 15 minutos.

Pasado este tiempo y a fuego fuerte,  añadimos todos los líquidos restantes: el vino blanco, el vinagre y  el vino dulce. 

Dejamos que se evaporen unos minutos los alcoholes  Bajamos el fuego, probamos de sal y tapamos la tartera.

Dejamos cocer unos 25 minutos o hasta que las verduras estén tiernas 

Volvemos a poner a fuego fuerte y cuando hierva a borbotones la salsa, retiramos del fuego y añadimos los trozos de bonito limpios y salados. 

Tapamos la tartera y dejamos reposar verduras y bonito.  A los 15 minutos damos la vuelta a los trozos y comprobamos si necesitan un poco más de calor para hacerse por el otro lado.

Este plato está delicioso, para mi gusto, acompañado de unos simples cachelos calientes 

Dura en la nevera. si está bien cubierto por su salsa, unos 15 días, y según pasan estos, los días, más rico está.

Y no mucho más….que eso, que ya me contaréis…

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

bonitobonito de burelabonito en escabechebonito en salsa de perdizcarmen alboescabecheescabeche blancoguisandome la vidapescadossalsa de perdiz
15 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
TORTA DE BOQUERONES EN CONSERVA ESPECIADA
siguiente entrada
GARBANZOS CON BOLETUS EXPRÉS

Otras recetas que te pueden gustar

RAPE EN SALSA DE ALMENDRAS

24/06/2019

Vieiras a la gallega, como dios manda. Historieta,...

05/02/2013

Solomillos de cerdo agridulce con ciruelas y orejones....

20/12/2009

BACALAO EN COSTRA

28/04/2022

TORTA DE BOQUERONES EN CONSERVA ESPECIADA

29/09/2014

BACALAO EN LECHE

30/11/2022

GASTRONOMÍA GALLEGA: “EL CONCETO”

07/11/2017

RAPE CON ALMEJAS AL HORNO

10/12/2019

Tarta fácil de 2 chocolates. historieta virtudes no...

28/12/2010

CIGALITAS GALLEGAS FRITAS A LA ANDALUZA

08/10/2019

15 comentarios

teresa vazquez 09/10/2014 - 22:49

¡Ay que de acuerdo estoy contigo y como me he reido leyendo el post,Rubita! Tal cual,oiga.
La receta delicia del bonito en salsa de perdiz a la altura de tus atinados comentarios tan llenos de gracia e ingenio como es habitual en ti. Besos .
Ya estoy esperando la continuación ….

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 09/10/2014 - 23:17

Gracias Teresa!! Mira tu por donde, estrenas los comentarios a este trabajado post. Me ha costado pero al final, parí.

me tomo en serio lo de la continuación…
Gracias por comentar y por hacerlo aquí. Ya casi no quedan románticos que valoren el hilván en un post

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 09/10/2014 - 23:17

Gracias Teresa!! Mira tu por donde, estrenas los comentarios a este trabajado post. Me ha costado pero al final, parí.

me tomo en serio lo de la continuación…
Gracias por comentar y por hacerlo aquí. Ya casi no quedan románticos que valoren el hilván en un post

Reply
Voz en off 10/10/2014 - 22:33

Muy buena reflexión, Carmen!

Reply
armada invencible 12/10/2014 - 22:04

Lo clavas …. La receta tmb me gustó

Reply
sweet ale 12/10/2014 - 22:47

Cuánta razón tienes, de un tiempo a esta parte todo esto de las redes sociales se ha convertido en un «lucimiento» de algunos-as o una «vendetta» de otros-as, que pereza, por Dios!!
Por cierto maravillosas tus recetas y la del arroz con leche estilo Casa Gerardo, que maravilla!! había otro muy parecido en Otur, no recuerdo cómo se llamaba, y ahora es muy tarde para preguntar… oye como se llamaba aquel sitio donde íbamos a tomar la fabada y el arroz con leche cremoso??
En fin que enhorabuena por seguir guisandonos la vida así de bien!! Besos!!
Paula Taboas

Reply
Marta Valcarce o TravienlaCocina 14/10/2014 - 13:50

Jajaja, rubia, te has superado con esta historieta tuya. Hasta hoy no había tenido tiendo a leerla con detenimiento, pero he llorado de la risa casi tanto o más que con las de El Comidista. Me quedo con las de la gente enseñando su cuerpo escultural por todas partes (que las hay a los 30 también, no te creas) y que me produce casi más cansancio que los «gaticos y perretes». Por cierto, ¿y dónde incluimos a esa gente que cuenta sus cien mil y una enfermedades y desgracias para que todos sus amigos y seguidores la llenen de mimos día sí y día también?

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 21/10/2014 - 09:06

Voz en off, Armada invencible, Sweet Ale, Travi:

Perdonad la demora en contestaros pero entre desastres informáticos varios y alguna que otra inundación, la verdad que me despisté.

Me alegro que os haya gustado la primera parte de mi diagnóstico rubio de la red…igual quedararo decirlo, pero a mi también!!

Y gracias por comentar aquí en vez de, o a mayores de, vuestros comentarios de redes sociales. Dejar aquí comentarios es mucho más…romántico!!

Reply
Elena Fraga Monsalve 02/11/2014 - 09:59

Pues mira, sí. Y como sabes, yo que no me engancho «ni pa trás», siento al leer algún muro una pereza brutal. Un beso.

Reply
Anonymous 17/11/2014 - 13:43

Ay Carmen, te sigo desde hace un tiempo. En cuanto a tus reflexiones acerca de las redes sociales, no puedes estar más acertada, es como se me hubieras leído el pensamiento. En otro orden de cosas: magníficas tus recetas. Un beos.Mª José

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 17/11/2014 - 16:10

Elena, no me extraña…pero tampoco uses ese argumento como disculpa definitiva, que te conozco!!.

Hay muchas más personas interesantes que petardas, así que una vez vencida la pereza que dan algunos, sólo queda disfrutar de los otros…

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 17/11/2014 - 16:11

María José, pues te agradezco tus piropos y que me sigas desde hace tiempo.

Quédate que aún tenemos que escribir esa segunda parte de la historieta…

Reply
CABALLA EN ESCABECHE DIFERENTE Y DELICIOSO – Guisándome la Vida 10/06/2018 - 21:12

[…] podréis encontrar en este blog, creo que este es mi favorito…aunque ahora que me acuerdo, este otro escabeche blanco, tampoco estaba nada mal y además lleva historieta de aquellas que escribía yo […]

Reply
Segis 05/07/2020 - 12:51

Desde luego Rubia que buenas palabras de una realidad, gran receta en la época de campaña de este gran bonito que tenemos en nuestros mares. ????????

Reply
Carmen Albo 08/07/2020 - 11:07

Coincidimos en todo, Segis. Aprovechemos lo bueno, que en este caso, además, ¡es bonito!

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Instagram Pinterest
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Fiestas y Navidad
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba
Tu privacidad es importante para mí
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entiendo que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento. Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR