Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
BACALAO A LA PORTUGUESA
GALETTE DE SETAS Y YEMAS
JARRETE GLASEADO ENTERO
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Marmitako auténtico (receta de lekeitio)
DestacadasPescados y mariscos

Marmitako auténtico (receta de lekeitio)

01/11/2013

Marmitako auténtico (receta de lekeitio)

Imprimir receta
Comensales: 6 Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocinado: 60 minutos

INGREDIENTES

  • 1,5 k de bonito completamente limpio, sin nada de restos de carne con  sangre
  • 1,5 k de patatas amarillas (Para gallegos 2 k) Así consta en la receta original
  • 3  pimientos verdes
  • 3  cebollas
  • 1 puerro (potestativo)
  • 6 pimientos choriceros o 2 cucharadas de carne de pimiento choricero en tarro
  • Aceite virgen
  • Sal y 1 guindilla

Esta receta de marmitako auténtico que hoy os traigo al blog, tiene hasta cierta historia y cierto anecdotario histórico, también.

Este simple, tradicional y delicioso guiso de bonito, es la receta que siempre ha hecho mi padre y a la que yo, unicamente, he introducido una ligera corrección sobre los tiempos de cocción del pescado. (Bueno, y ya puestos a confesar, también me acuso de que cuando están pochadas las verduras,  añado un chorrito de vino blanco que dejo evaporar)

Según la leyenda, este guiso de marmitako proviene directamente de un marinero de la villa no menos marinera de Lekeitio, en Vizcaya. Este buen hombre, ya hace más de 50 años, era convocado por la Armada Española para cocinar este plato, cuando, además de ser temporada de bonito, Franco se desplazaba al País Vasco.

Esta anécdota un tanto histórica, a priori, no debería otorgarle mayor valor culinario a este marmitako, porque sin que este blog «de rubia» entre en  valoración política alguna sobre este histórico personaje, gastronómicamente hablando, no me resulta fácil  imaginar a Franco ni como referente culinario, ni como glotón, ni como disfrutón  de la cocina en particular ni de la vida en general…

Lo que me hace recomendaros «encarecidamente» esta receta, es que está mil veces testada, cocinada y disfrutada en mesas familiares, y que, si bien no me consta, pero yo  me lo imagino, quien fuera que fuese el que  llamaba a este marinero para cocinar este plato, debía ser gordito, comilón y, seguramente, también vasco.

Menos rollo y a por la receta…

NOTA: Como yo, a falta de ser ya muy bonita, lo que sigo siendo es muy bonitera, disfruto mucho de este pescado, que hecho en su punto, me parece una auténtica delicia.
En este mismo blog, además de con el  marmitako de hoy, podréis poneros bonitos de bonito con este parecido guiso, Marmite de Santoña y con este bonito en escabeche agridulce, que es mi receta de bonito favorita

MARMITACO AUTÉNTICO

Ingredientes para 6 personas

  • 1,5 k de bonito completamente limpio, sin nada de restos de carne con  sangre
  • 1,5 k de patatas amarillas (Para gallegos 2 k) Así consta en la receta original
  • 3  pimientos verdes
  • 3  cebollas
  • 1 puerro (potestativo)
  • 6 pimientos choriceros o 2 cucharadas de carne de pimiento choricero en tarro
  • Aceite virgen
  • Sal y 1 guindilla

 
Aproximado proceder
 
Limpiamos y cortamos el bonito en trozos de unos dos centímetros. Reservamos
 

 
En una marmita o cazuela de barro, se pone un fondo de aceite y se echan 2 cebollas muy picadas, (a la brunoise, que dicen los franchutes).

A los 10 minutos se añaden  2 pimientos verdes picados de igual manera, para  que se pochen lentamente junto a la cebolla. Añadimos la guindilla. Salamos ligeramente y dejamos hacer a fuego lento unos 20 minutos.

Mientras tanto, en cazuela aparte, hacemos un caldo con: los  restos de pescado,  piel y espinas de limpiar el bonito, un pimiento verde,  una cebolla cortados en trozos grandes  y el puerro “potestativo” que indica el autor  de la receta y que tiene como fin, cito palabras textuales, “suavizar el caldo”

Cuando estén las verduras sudadas y  en su punto, se añaden las patatas amarillas, peladas y cascadas en trozos algo más grandes que los de bonito y se rehogan un buen rato con la verdura. Es muy importante, para que espese el guiso, que las patatas sean cascadas  y no totalmente cortadas.
 
Cubrimos las patatas  con el caldo, salamos ligeramente.  Dejamos hacer a fuego lento unos 40 minutos.

Cuando estén a punto  las patatas,  añadimos las dos cucharadas de carne de pimiento choricero y revolvemos.


Retiramos la tartera del fuego y añadimos el bonito. Tapamos y dejamos reposar una media hora para que se haga el bonito y para que engorde la salsa.

Según el autor, este marmitako  no debe dejarse reposar más de 2 horas  pues se  endurecen las patatas. Para servir, calentar de nuevo si fuese  necesario pero con cuidado de no pasar el bonito.
Y ya me contaréis…..

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

bonitocarmen alboguisandome la vidaguiso de bonitoguiso de pescadomarmitakomarmitako de lekeitiomarmitepescados
14 comentarios
8
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Mousse de queso mascarpone y frambuesas
siguiente entrada
Strudel de manzana, fácil y lucido.

Otras recetas que te pueden gustar

Sardina guisada en conserva sobre patata trucada

05/11/2011

PALOMETA REBOZADA EN HORNO

23/03/2020

BACALAO AL AJOARRIERO (EXPRÉS)

29/09/2022

MEJILLONES BRETONES

16/11/2014

PIMIENTOS RELLENOS DE TORTILLA DE PATATAS

17/02/2015

COCAS DE PULPO, CEBOLLA Y QUESO

10/05/2020

BACALAO FRESCO DE VERANO

31/05/2022

Confit de pato resultón, tomates glaseados y patatas...

23/01/2012

Patatas confitadas, fáciles y lucidas como pocas

26/03/2014

TARTAR DE SALMÓN MARINADO

24/03/2022

14 comentarios

señorita mandarina 01/11/2013 - 13:57

te puedes creer que no sabia como se hacia esta receta?? vaya ricura
http://senoritamandarina.blogspot.com.es/

Reply
Las chachas 01/11/2013 - 14:17

Ummm que buena pinta. Se ve delicioso. Besos de Las Chachas

Reply
Majes 01/11/2013 - 21:42

Es un plato que me encanta, pero en casa soy la única a la que le gusta el bonito.Por eso no suelo disfrutar mucho de él.

Bicos.

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/11/2013 - 20:22

Señorita Mandarina, Las chachas, Majes: La verdad que este marmitako es un clásico y un básico en la cocina.

Animaos a probarlo!! Está más que contrastado!!

gracias por vuestros comentarios…Y ya me contaréis!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 07/11/2013 - 20:22

Señorita Mandarina, Las chachas, Majes: La verdad que este marmitako es un clásico y un básico en la cocina.

Animaos a probarlo!! Está más que contrastado!!

gracias por vuestros comentarios…Y ya me contaréis!!

Reply
Luis Domenech 10/11/2013 - 09:22

La cocina de marmita, olla, puchero, caldeiro, etc. es la versión mas autentica de la cocina popular. A la marmita iba a parar aquello que el guisandero tenía mas a mano y era mas asequible, a lo largo de los tiempos, y así nace este Marmitako, plato que alimentaba al marinero a lo largo de la costera del bonito en el barco. Por eso huele el mar tan bien…

Reply
Ana Miralles 06/09/2019 - 17:21

Buenas tardes, me gustaría hacer esta receta pero quisiera saber si la puedo hacer de un día para otro.
Me encanta tu blog, un saludo, Ana

Reply
Carmen Albo 07/09/2019 - 16:11

Hola, Ana! Claro que sí, y tienes dos opciones, hacer caldo y guiso el día anterior, y añadir el pescado poco antes de comerlo, o dejarlo hecho y recalentarlo suavemente para que no se pase el pescado. Gracias por comentar y bienvenida al blog.

Reply
¡Celebramos el taller más bonito el 30 de junio! | gastrolopithekus 17/06/2020 - 00:34

[…] está de temporada. Vamos a preparar un ceviche, bonito en salsa y nuestra particular versión del marmitako; os va a […]

Reply
Carmen Albo 17/06/2020 - 15:05

Me llena de «orgullo y satisfacción» que un vasco se lleve mi versión agallegada de esta receta conocidísima receta de tu tierra. A mi, lo de ponerle más patatas y que sean amarillas me parece fundamental. Y el chorrito de vino blanco, que puede ser txacolí, también me parece muy buena aportación a la causa. ¡Que sea un éxito el curso! Yo también organizo talleres en mi espacio y tengo que volver a ello.

Reply
Felipe 30/07/2022 - 15:05

Lo he hecho y está muy bueno. Gracias!
Pero en el primer párrafo pon que hay que reservar la piel y las espinas para el caldo de luego, porque yo he haciendo según leía, y para cuando llegó lo del caldo las espinas y la piel ya estaban en la basura.
(Debería leer las recetas completas antes de empezar. Una vez prepare todos los ingredientes de una receta y cuando me puse a hacerla la receta empezaba: «El día anterior poner en remojo…» 🙂

Reply
Carmen Albo 05/08/2022 - 10:12

Tienes toda la razón Felipe. No cuesta nada y se evitan problemas como los de ese remojo…Gracias por comentar aquí.

Reply
Isabel 20/09/2022 - 15:20

M
Ya tengo el bonito, mañana me pongo y ya te contaré. Mil gracias por la receta.

Reply
Isabel 20/09/2022 - 15:21

Gracias

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Instagram Pinterest
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Fiestas y Navidad
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba
Tu privacidad es importante para mí
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entiendo que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento. Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR